martes, 12 de agosto de 2014

Tutorial - Solución a la no detección del Arduino por parte de nuestro IDE (Linux Debian y derivados)

Puede que alguno le pase lo mismo que a mí con el Arduino.

He comprado un ejemplar de Arduino UNO, pero el IDE no me lo reconocía.Me aparecía sombreado la opción de puerto serial.

Para solucionarlo solo hay que desinstalar "brltty". Brltty es un programa que permite acceder a personas ciegas a la consola desde un dispositivo especial. Si no es tu caso, desinstálalo sin problemas.

Una vez hecho, conectamos el Arduino y arrancamos el IDE. Veremos que ya lo detecta.

Ahora el resto queda a vuestra imaginación.

Ahora unas fotos de mi Arduino recién comprado :D




lunes, 4 de agosto de 2014

Configurar un servidor anticensura



Streisand es un software desarrollado por Joshua Lund que permite a las personas desplegar rápidamente y de forma automatizada un servidor anticensura, con el que facilitar a los individuos que viven en países donde el internet está siendo bloqueado, eludir estas restricciones.

La idea se le ocurrió a su creador en marzo de este año, a raíz de las protestas que se sucedieron en Turquía y que llevaron a ese país a adoptar medidas como censurar Twitter, medidas relativamente fáciles de superar al principio simplemente cambiando los DNS, pero que posteriormente se fueron volviendo más sofisticadas y difíciles de batir, lo que llevo a Joshua a la idea de crear un método automatizado, sencillo y repetible de configurar un servidor anticensura y hacer honor al efecto del mismo nombre

Streisand configura un nuevo servidor que ejecuta L2TP/IPsec, OpenSSH, OpenVPN, Shadowsocks, Stunnel, y Tor bridges. También genera las instrucciones de configuración personalizada para todos estos servicios, mediante una sola linea de comando que ejecuta el script
./streisand
 


El proceso es completamente automatizado y sólo tarda unos diez minutos, siendo cada servidor completamente autónomo y cuenta con absolutamente todo lo que los usuarios necesitan, para enmascarar y cifrar el tráfico de internet.

Una vez que su servidor Streisand está en ejecución, se pueden dar las instrucciones de conexión de forma personalizada a otras personas, ya que al ejecutar el servicio se genera un archivo HTML, que les ayudará a conectarse al nuevo servidor vía SSL o mediante la red Tor

Streisand soporta de forma nativa en BSD y Linux, la creación de nuevos servidores en Amazon EC2 , DigitalOcean ,Linode y Rackspace y se espera que más proveedores lleguen pronto, para ello tan solo se necesita un puerto SSH abierto, y una cuenta en el sistema con permisos de root.

También se puede ejecutar en cualquier servidor estándar de Debian 7 independientemente del proveedor, siguiendo las instrucciones que el proyecto nos ofrece en su página de GitHub.

https://github.com/jlund/streisand