jueves, 31 de octubre de 2013

Debian sigue siendo la número uno en servidores

Según las estadísticas publicadas por W3techs, Debian no solo mantiene la corona de distribución Linux más utilizada en el ámbito de los servidores desde 2012, sino que su cuota de mercado ha crecido considerablemente, posicionándola a la cabeza del pelotón con bastante holgura.


El auge de el sistema operativo universal ha sido contundente, pues a principios de 2012 recuperaba el terreno perdido frente a CentOS, pero todavía se disputaban ambas la cúspide de la gráfica.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Nuevo Kernel Linux 3.12, aumento del rendimiento en las tarjetas AMD

Por fin, el nuevo Kernel de Linux proporcionará más rendimiento a nuestras tarjetas gráficas AMD.
Algunos títulos mejoran el doble sobre papel, en tanto otros llegan a un 90% de mejora. Y esto se ha conseguido, en principio, a las mejoras importantes de los drivers, incluyendo soporte oficial para las APUs "Berlin", mejora de la gestión del consumo DPM y ASPM para "Sea Islands", reemplazo de código con CP DMA/sDMA... y un sinfín de cambios más. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Profesional de la producción y edición? Los mejores editores de video están en Linux

Existen muchos editores de vídeo para Linux que compiten con Adobe Premiere, Sony Vegas y demás, lo mejor es que son accesibles para todos ya que son gratuitos.

I.- Editores con Línea de Tiempo y Soporte Multipistas (Multitrack).


Primero mencionaré los mejores, programas multitracks, que soportan varias pistas de audio y video, además que permiten cortar, eliminar colores, usar chroma, pegar, cortar, hacer transiciones, títulos, créditos, subtítulos, etc.

1.- Kdenlive: Es un programa editor de vídeo muy completo y lo mejor es que es muy liviano es kdenlive, solo pesa 16 mb. El programa permite trabajar con varias pistas de audio y video al mismo tiempo, además permite exportar a cualquier formato de vídeo.

2.- Open Movie Editor:

Es similar a Kdenlive, disponible para linux y freebsd, proximamente para windows y mac os. Se instala desde synaptic, luego acceder desde menu, sonido y vídeo, Open Media Editor.

http://www.openmovieeditor.org/

lunes, 21 de octubre de 2013

Humor en el software libre. Con ustedes: Richard Stallman

Hola a todos!

Como muchos sabrán, Internet está lleno de humor. Aunque ya está pasando de moda, durante un tiempo, la red se llenó de chistes referentes a la divinidad de Chuck Norris. Es humor, nada ofensivo y seguro que hasta el propio Chuck Norris se ha reído de vez en cuando con estas bromas.

Pero el sector del software libre no se queda atrás. El software libre no es para nada aburrido y sabe reirse de uno mismo. Aquí tenemos el ejemplo, un poco de humor a través de la figura del gurú y máximo representante del software libre: Richard Stallman.



Richard M. Stallman (aunque realmente llamado GNU/Stallman) es un programador, profeta y muy probablemente, la personificación de la segunda venida de Jesús en la Tierra.

En los años 80 fundó como muchos otros su Religión llamada "GNU", GNU is Not Unix lo cual viene a ser un acrónimo recursivo tal vez producto del consumo de cannabis. Es el santo San iGNUcius de la iglesia de Emacs.

Obras notables:


  • Nació.
  • Programó el compilador GCC para poder compilar Emacs e iniciar su venganza.
  • Programó el editor Emacs, que fue inspirado en potencia por el bloc de notas.
  • Convenció a Linus Torvalds para que le regalara el kernel para su fundación.
  • Demostró que los programadores terminan volviendose gordos y sin novia.


lunes, 14 de octubre de 2013

Recomendaciones compartidas en anuncios de Google, nuevas condiciones de uso.

Porque a veces Google se pasa de listo... Os recomiendo que leais las nuevas condiciones que impuso Google por el uso de sus servcios.

"Esta configuración te permite limitar el uso de tu nombre y de tu foto en las recomendaciones compartidas de los anuncios. Solo se aplica a las acciones que Google muestra en los anuncios; el ejemplo de balnearios de verano que aparece más arriba muestra una recomendación compartida en un anuncio en la Búsqueda de Google. Cambiar esta configuración no afectará el aspecto de tu nombre o tu foto en una recomendación compartida que no esté en un anuncio, como por ejemplo cuando compartes una recomendación musical que se muestra en Play Store. Puedes limitar la visibilidad o la actividad fuera de los anuncios eliminando la actividad o cambiando la configuración de visibilidad."

Para poder desactivar esta función de Google, entra en el siguiente enlace y desmarca la casilla:

viernes, 11 de octubre de 2013

Cinnamon 2.0 se independiza de GNOME

Como usuario de escritorio MATE puede que penseis que esta noticia me tendría que dar igual, pero creo que es muy importante para toda la comunidad Linux en general.
Tras las innovaciones funestas de GNOME, se desarrollaron forks de este escritorio donde ofrecen a los usuarios "lo mejor" de GNOME. Una de ellas MATE que es un fork del viejo GNOME 2.X añodaro por muchos usuarios. Y la otra Cinnamon, que es un fork del actual GNOME.
El principal problema que tenía Cinnamon era que dependía de la evolución de GNOME 3.X (librerías...) para su funcionamiento. Como a los usuarios no le convencía, también desechaban la idea de utlizar Cinnamon como su escritorio. Así pues, por fin el equipo de Cinnamon decidió separarse definitivamente de GNOME y continuar por su lado con sus librerías y repositorios.


A continuación os citaré las novedades de Cinnamon 2.0:

sábado, 5 de octubre de 2013

Un poco de humor!


Dedicado a las personas que tienen el coco comido por el márketing voraz de la empresa de la manzana.

jueves, 3 de octubre de 2013

La policía francesa migra 37.000 ordenadores a GNU/Linux

Desde que empezaran en el 2004, la Gendarmería francesa, un cuerpo militar con funciones policiales, ha migrado ya un total de 37.000 equipos de escritorio de software propietario a software libre. Esperan que la migración se complete durante el verano del año que viene, momento en el cual dispondrán de 72.000 estaciones de trabajo gobernadas por una distribución propia de Ubuntu Linux, GendBuntu, que ellos mismos han desarrollado y que liberaron por primera vez en 2008.



La Gendarmería desarrolló GendBuntu con el objetivo de ser independiente de las empresas que les proveían de software propietario como medida para evitar los costes que les hubiera supuesto una migración a Windows Vista o posteriores, que en aquél momento empezaban a aparecer. Estimaron que ahorrarían 2 millones de euros al año sólo en licencias de software. Además, reutilizaron antiguos equipos para funcionar como servidores locales, con lo que según ellos, redujeron ostensiblemente sus gastos en hardware.