lunes, 30 de septiembre de 2013

Presentan mini PC con Firefox OS

La Fundación Mozilla creó hace un tiempo su sistema operativo Firefox, gratis, basado en Linux y que usa el motor de su navegador para gestionar las aplicaciones y la interfaz de usuario, orientado en principio para teléfonos celulares . Tiene el apoyo de Alcatel, Geeksphone y ZTE.


Ahora pegó un salto y llegó a los dispositivos de escritorio, con un concepto similar al que Google plantea con sus Chromebooks desde hace dos años , y que tiene el apoyo de Samsung, Asus, HP,

Lo hizo de la mano de APC , una compañía creada por VIA (el otro fabricante de chips x86 además de Intel y AMD; una de sus fundadoras es Cher Wang, que también creó HTC), que anunció que ofrecerá el Firefox OS para su pequeña computadora Paper y su motherboard Rock.

viernes, 27 de septiembre de 2013

30º Aniversario del Proyecto GNU

Hace hoy 30 años, un hombre llamado Richard Stallman anunciaba, su intención de escribir un sistema operativo libre y compatible con Unix llamado GNU (que significa «Gnu No es Unix»), que permitiría prescindir del software propietario,invitando a programadores de todo el mundo a unirse a él y dando lugar a un movimiento basado en principios como la libertad, solidaridad y reciprocidad, sin el cual la evolución del software sería muy diferente, a como hoy lo conocemos.

Soy Richard Stallman, inventor del original y muchas veces imitado editor EMACS; actualmente me encuentro en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. He trabajado mucho en compiladores, editores, depuradores, intérpretes de comandos, el Sistema Incompatible de Tiempo Compartido y el sistema operativo de la máquina Lisp. Introduje el soporte de visualización independiente del terminal en el ITS. Además he implementado un sistema de archivos a prueba de caídas y dos sistemas de ventanas para las máquinas Lisp.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nvidia y AMD, la carrera de los drivers libres por fin a comenzado.

Como ya vimos en la anterior entrada, Nvidia se apuntó a liberar los drivers de sus tarjetas gráficas para el desarrollo del driver libre Nouveau. Ahora, también se suma AMD para sus tarjetas ATI.





Los dos mayores fabricantes de GPUs anuncian un mayor apoyo a la comunidad de software libre.

Ayer Valve anunció oficialmente su distribución Linux: SteamOS, enfocada y optimizada para las PC gamers; anuncio que no dudábamos pasaría desapercibido para fabricantes de GPUs como Nvidia y AMD, las que rápidamente han anunciado un mayor apoyo a Linux.

Llega SteamOS, distro Linux para los gamers!!

SteamOS combina la sólida arquitectura de Linux con una experiencia de juego creada para la gran pantalla.
Estará disponible pronto como un sistema operativo independiente y de forma gratuita para las máquinas del salón de casa.

Steam no es un canal de retransmisión en un solo sentido, es una plataforma de entretenimiento donde muchos colaboran, en donde cada participante es parte del engranaje que hace funcionar la buena experiencia de todo el resto. En SteamOS, “amplitud de miras” significa que la industria del hardware puede interactuar en el salón de casa de un modo mucho más rápido de lo que han sido capaz anteriormente. Los creadores de contenido podrán conectar directamente con sus clientes. Los usuarios serán capaces de modificar o reemplazar cualquier parte del software o del hardware a su antojo. Los jugadores podrán participar en el desarrollo de los juegos que aman. SteamOS seguirá evolucionando pero siempre mantendrá un entorno diseñado para fomentar este tipo de innovación.

¿Y que nos traerá entre otras cosas?

NVIDIA publicará documentación para ayudar a mejorar Nouveau

Buenas noticias para los gamers de la comunidad Linux, se nota que el negocio de los videojuegos... 


NVIDIA anunció que comenzará a publicar documentos que ayuden al mejoramiento de Nouveau, el controlador libre para las tarjetas gráficas de la compañía.

«NVIDIA liberará documentación pública sobre ciertos aspectos de nuestras GPUs con la intención de abordar ciertas áreas que impactan la usabilidad out-of-the-box de GPUs NVIDIA con Nouveau. Tenemos la intención de proveer más documentación con el tiempo, así como orientación en áreas adicionales que estén dentro de nuestras posibilidades», aseguró Andy Ritger en las listas de correo de los desarrolladores de Nouveau.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Linus insinúa que EEUU le pidió poner backdoors al kernel Linux

Tal como recogen hoy diversos blogs y medios especializados en Software Libre, el gobierno norteamericano solicitó a Linus Torvalds la inclusión de 'puertas traseras' en el Kernel. 


Esta revelación llegó en su última intervención en la LinuxCon. Al ser preguntado al respecto Linus dijo 'no' al tiempo que gesticulaba claramente asintiendo con un sí, lo que fue acogido con risas por parte del publico en un guiño de complicidad a Linus. Posiblemente Linus haya sido recibido alguna orden de seguridad nacional y por ello no pudo admitir de forma expresa la petición.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

8 herramientas para navegar de forma más segura y privada por Internet

Se puede navegar por Internet sin renunciar a la privacidad. Para ello hemos elegido 8 herramientas básicas que nos proporcionarán más seguridad y privacidad en la Red.

1. Software Libre




Usar software libre es básico para tener seguridad y privacidad. El código abierto permite conocer si tu sistema tiene puertas traseras, programas espías, o errores que lo hagan vulnerable. Es por ello que el primer paso es usar un sistema operativo libre, por ejemplo GNU/Linux. 


2. Un navegador basado en Software Libre




Firefox es un ejemplo. La explicación es parecida a la del sistema operativo. Solo conociendo a fondo el programa, podremos saber si estamos suficientemente protegidos o no, y conocer con seguridad si una empresa está metiendo mano a nuestros datos o no, es básico. 

3. Un buscador que no monitoriza tu actividad





Google, Yahoo, Bing… Todos son excelentes buscadores, pero rastrean tus búsquedas, almacenan tu historial, trafican en ocasiones con tus datos personales y todo sin que en la mayoría de los casos, los usuarios lo sepan. La alternativa es simple, buscadores que no te rastreen. Hay tres opciones sublimes: DuckDuckGo! súper personalizable y sin publicidad (si quieres) y Ixquick, rápido y seguro. Si quieres un buscador que utiliza la tecnología P2P, Yacy es tu elección. Seguridad y privacidad.

4. Un correo electrónico privado y encriptado




Gmail o Hotmail nos proveen de un servicio de calidad de manera gratuita, pero al igual que con los buscadores, tu información personal se ve comprometida, y nuestros datos no están seguros. Hushmail o OpenMailBox respetan tu privacidad. Nadie lee tus correos, nadie los controla y además, en el caso de Hushmail, puedes enviar emails encriptados para que nadie que lo pueda interceptar, los lea.

5. Microblogging Libre


Twitter tiene una pega, y es que el el propio Twitter el que controla y almacena todos los mensajes. No es un asunto tan grave, ya que en principio son informaciones públicas que queremos que la gente vea, pero si buscamos una opción libre y que nos otorgue un control total sobre lo que escribimos y decimos, lo que necesitamos es Identi.ca.

6. Una red social que respete tu privacidad


Facebook tiene tantas pegas con respecto a la privacidad, que usar una cuenta en esta red social equivale a poner toda tu vida en un DVD y mandárselo directamente a Mark Zuckleberg. Facebook trafica con nuestros datos, los vende a las empresas, se queda con nuestras fotos, la información y cualquier cosa que escribas o subas le pertenece, y nunca podrás borrar nada, porque no desaparecerá. Así que necesitamos una red social que nos de todo el poder para controlar nuestra información, sin brechas ni letra pequeña. Esa red social existe, se llama Diaspora.


7. Una herramienta que bloqueé a quien nos intente rastrear


Do Not Track Plus es una de las decenas de herramientas que nos permite bloquear a los “robots” de Internet. Cualquier empresa que intente recopilar información sobre nuestros hábitos en la red, historial o cualquier otro tipo de información relevante, se quedará con las ganas. Además esta extensión (disponible para la mayoría de navegadores) nos informa de qué webs son las que han intentado “trackearnos” y para qué usarían nuestros datos. 



8. Una herramienta que oculte nuestra IP

Pese a que podemos anular los datos que ofrecemos a cualquiera en Internet, nuestra IP sigue dejando rastro. Pero si utilizamos algo como Tor, podremos ocultarla, de manera que nadie sabrá desde dónde nos conectamos. Freenet también es una buena opción. La privacidad total y absoluta es casi imposible, pero nos podemos acercar a ella. 



jueves, 12 de septiembre de 2013

Linux everywhere, usas linux aunque no lo sepas

De un tiempo a esta parte nuevas oportunidades se le han ido abriendo a Linux. Teléfonos móviles, decodificadores de TV, vídeos inteligentes, TVs y así hasta un sinfín de aparatos electrónicos empiezan a incorporarlo como pieza clave para su funcionamiento, aunque el usuario no sea consciente de este hecho ni le preocupe lo más mínimo. Solo pide que funcione y lo haga correctamente.

"La industria de aparatos electrónicos para el consumidor ha escogido la plataforma de Linux en grandes cantidades. Para nosotros, Linux tiene varias ventajas", dijo Gerard Kleisterlee, presidente ejecutivo de Philips Electronics, el tercer fabricante mundial de equipos electrónicos y el principal de Europa.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

AppGrid, una estupenda alternativa al centro de software de Ubuntu

Hola a todos. Para todos los que no usen la terminal para instalar programas, ya sea porque les parece muy complicado, o simplemente porque no les gusta la terminal, usarían el Centro de Software de Ubuntu. Si bien, el Centro de Software de Ubuntu, es una magnífica solución para la instalación de aplicaciones, tiene un grave problema, es lento y pesado, y lo cierto es que no termino de comprender la razón para este comportamiento, pero es algo que debería solucionar el equipo de Ubuntu.

Una alternativa al Centro de Software de Ubuntu, la podemos encontrar en App Grid, aunque se trata desoftware privativo, puede dar una idea a los desarrolladores de Ubuntu, de como se podría mejorar la aplicación.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Dos comunidades online que cambiarán tu vida y la de tus hijos.

CharHadas, una red social para mamás


Me gustaría presentaros un fantástico recurso web que tenéis a nuestra disposición online. La comunidad CharHadas.com es la primera red social creada para hacer más agradable y fácil la vida de las atareadas mamás de hoy en día, donde encontrarás soluciones prácticas y bonitas para casi todo. ¿Quieres celebrar una fiesta de ensueño? ¿necesitas un profesor particular para los niños? ¿conocer la moda infantil más chic?… tu ayuda está disponible con un solo clic, como si tuviésemos una varita mágica de verdad.

También tienen una sección dedicada al ocio infantil donde encontrarás planes divertidos para hacer en familia y viajes para los más pequeños.

Además, es el primer site que ayuda a las pequeñas emprendedoras a publicar sus nuevos negocios; También se puede participar en foros, vender o regalar artículos relacionados con los hijos, disfrutar de los blogs, solicitar respuestas rápidas a nuestra comunidad, participar en concursos, subir fotos y crear álbumes, adquirir descuentos y ventajas simplemente por registrarse etc.

Entrar en CharHadas es casi como tomar un café con un montón de amigas y descubrir las novedades, los chollos, pequeños trucos,… que nos hacen la vida más fácil. ¡Te enganchará!

Bonduelle.es la comunidad para padres que se preocupan por la alimentación de sus hijos.


Bonduelle pone a tu disposición una comunidad online para que te informes y compartas con otros padres la experiencia de alimentar de una forma sana a tus hijos.

La verdura es un alimento indispensable en la alimentación de niños y grandes, pero especialmente para los más pequeños de la casa que se encuentran en etapa de crecimiento en la que necesitan los nutrientes, vitaminas y demás propiedades que encontramos en las verduras.

A pesar de que la verdura es un alimento muy importante para la salud de los más pequeños, cada día miles de padres se encuentran ante la problemática de la falta de tiempo para preparar sabrosos platos de verduras para los niños ¿Cómo afrontar este problema? ¡Bonduelle te ayuda a conseguirlo!

Bonduelle, desde su preocupación por el consumo de verduras por parte de los niños pone a disposición de los padres toda una gama de productos de verduras frescos y fáciles de preparar, con lo que los padres podrán preparar deliciosos platos de verduras en muy poco tiempo ¡A tus hijos les encantarán!

¿Quieres preparar una deliciosa y completa ensalada? Ahora gracias a Bonduelle podrás incluir en tus ensaladas productos tan frescos y nutritivos como la cebolla laminada, la zanahoria en bastones, el pimiento en bastones, la remolacha, el apio, los brotes de soja o las mazorquitas de maíz.





Dos plataformas que te ayudarán a vender online

Geniuzz.com - Plataforma para comprar y vender pequeños servicios o productos relacionados con internet y el marketing online.

¿Te acabas de dar de alta como autónomo para empezar tu camino por los senderos del emprendimiento y estás buscando nuevos clientes o profesionales que puedan ayudarte en tu labor? Sea cual sea tu caso, Geniuzz no podrá faltar en la sección de favoritos de tu ordenador.

¿De qué se trata? Pues de una plataforma on-line a través de la cual los usuarios pueden comprar y vender servicios freelance a partir de 5 euros, una gran iniciativa que hace posible que los profesionales puedan encontrar nuevos clientes y obtener beneficios, mientras que los dueños de una entidad tienen la oportunidad de hallar redactores, programadores, Community managers, informáticos y otros muchos profesionales para llevar a cabo determinados trabajos y avanzar en su andadura empresarial.

Es así como este proyecto emprendedor que pretende acabar con las altísimas tasas de paro que tenemos en España acaba de recibir, gracias a su maravillosa labor, un total de 200.000 euros de inversión por parte de la aceleradora Mola.com y el fondo de inversión Cabiedes & Partners, una cuantiosa cifra con la que los creadores de esta entidad en línea podrán promocionar la plataforma tanto en nuestro país como en América Latina y crear multitud de pequeños empleos en buena parte del mundo.

Además, si a través de Geniuzz, que ya cuenta con más de 20.000 usuarios registrados, no encuentras lo que buscas, siempre puedes realizar una petición en su “Muro de deseos” para tener un mayor número de posibilidades de hallar los servicios que deseas. ¡Un gran lugar para encontrar a tus primeros clientes ahora que eres freelance o gozar de los mejores servicios para hacer crecer tu empresa!

Tiendalista.com: si tu negocio aún no vende por internet... es porque no quieres

Con el comercio electrónico en pleno auge, son muchas las empresas 'offline' que se pasan a internet para poder sobrevivir. Del mismo modo, también han surgido muchas plataformas que ayudan a esas empresas a gestionar sus propios 'ecommerces'.

Una de las que acaba de nacer es Tiendalista, una compañía española que ayuda a PYMES y emprendedores a crear su tienda 'online' para poder adaptarse a los nuevos modelos de venta y conseguir salir adelante pese a la caída del consumo.

Sin embargo, su labor no acaba en la mera instalación del portal. Su valor añadido reside, precisamente, en que, además, ofrecen un asesoramiento a largo plazo para sacar el mejor provecho al 'e-commerce' en cuestión.

De esta manera, se comprometen a realizar el desarrollo de diversos canales de venta para lograr el mayor rendimiento de la tienda online (página web, redes sociales, aplicaciones móviles, etcétera), además de llevar a cabo el asesoramiento y formación continuada sobre las posibilidades del comercio electrónico para su negocio.

Después de realizar la primera ronda de financiación con éxito hace unos meses, el objetivo de negocio de Tiendalista es llegar a beneficios a finales de año, así como crear las tiendas 'online' de 400 pymes y emprendedores






jueves, 5 de septiembre de 2013

El troyano de Linux "Hand of Thief" no funciona

Hace unas semanas, los investigadores de RSA revelaron la existencia de un troyano bancario destinado a Linux apodado "Hand of Thief" (Mano de ladrón). El malware fue lanzado a la venta en julio en los foros clandestinos rusos.

Después de un análisis más detallado de la amenaza, los expertos de RSA han determinado que hay mucho más trabajo que hacer antes de que “Hand of Thief" pueda ser considerado un troyano bancario viable comercialmente.

El malware incluye un constructor que permite a los botmasters generar nuevas variantes. Esto hace de “Hand of Thief" un malware comercial.

Sin embargo, cuando se trata de lo que realmente es capaz de hacer, los expertos han descubierto que no está listo para inyecciones web.

El desarrollador afirma que está en las etapas finales de la implementación de un mecanismo para inyecciones web. Sin embargo, el sistema responsable de agarrar formularios no funciona en los navegadores web presuntamente soportados, así que es muy probable que las inyecciones tampoco funcionen.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Tutorial: Cómo descargar videos de YouTube y otras páginas similares



Hola a todos. Supongo que alguna vez os pasó que os gustaba mucho un video y querríais conservarlo en vuestro disco duro, o mismamente ponerlo en un DVD y reproducirlo en vuestra TV. Hay múltiples soluciones para descargarnos estos videos. Una de ellas es usando el programa All Video Downloader.

All Video Downloader es una aplicación que, como su nombre lo indica, permite descargar vídeos de una multitud de sitios —como YouTube, Dailymotion, Break, Vimeo, LiveLeak, Metacafe, Veoh, Yahoo! Video e incluso Myspace— de una manera sumamente sencilla.

Y sí, soporta también diversos sitios de contenido para adultos.



Adicionalmente, All Video Downloader permite convertir los vídeos al formato que nos venga en gana. Así que extraer el audio o convertir los clips a un formato en específico —para poder ser reproducidos en móviles con Android o iOS, por ejemplo— resulta una tarea fácil y rápida, basta simplemente con copiar la dirección del vídeo en cuestión. Cero complicaciones. Y encima permite descargar varios vídeos de una sola vez, introduciendo una lista de las direcciones de los mismos: