A través del Google Plus de la revista digital Linux Magazine, han publicado un artículo muy interesante en donde opinan en parte el porqué Google salió de Gtalk en favor de su privativo Hangout.
Google ha decidido eliminar GTalk y sustituir ese servicio de mensajería por Hangouts. Con ello, también elimina de la ecuación el sistema abierto para mensajería XMPP (originalmente Jabber) y que permitía a todas las implementaciones, fuesen clientes o servidores, de XMPP comunicarse con los usuarios de GTalk con mínimos problemas.
lunes, 27 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Tutorial: Flashear BIOS desde Linux y otros SOs
Flashrom (http://flashrom.org), cito textualmente: "es una herramienta que nos permite identificar, leer, escribir, verificar y borrar chips flash".
Esta utilidad ha sido diseñada, no sólo para flashear la BIOS de nuestra placa base, sino también para modificar memorias flash de tarjetas de red, tarjetas gráficas y controladoras de almacenamiento entre otras cosas.
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
Los ordenadores personales de la estación espacial se pasan a Linux
La NASA ha decidido migrar los equipos personales de los astronautas de Windows a Linux en la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta decisión se ha basado en la necesidad de contar con un sistema operativo "estable y confiable".
La rivalidad entre sistemas operativos llega hasta el Espacio. Al igual que ha ocurrido en diferentes ámbitos de la administración estadounidense, como en el Pentágono donde se decidió sustituir dispositivos BlackBerry por los smartphones de Apple, la NASA ha decidido migrar del sistema operativo Windows a Linux, uno de sus grandes rivales.
La rivalidad entre sistemas operativos llega hasta el Espacio. Al igual que ha ocurrido en diferentes ámbitos de la administración estadounidense, como en el Pentágono donde se decidió sustituir dispositivos BlackBerry por los smartphones de Apple, la NASA ha decidido migrar del sistema operativo Windows a Linux, uno de sus grandes rivales.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Distro Picker - Busca tu Distro ideal con un simple y corto cuestionario

Este cuestionario de 6 preguntas te ayuda a elegir entre las distribuciones de GNU/Linux que más se adaptan a tus necesidades. En cada caso, se debe valorar cada opción de 1 a 99, 1 como muy poco importante y 99 muy importante.
Y con eso te da un listado con orden prioritario de las distros que más se acomodan a tus necesidades.
Haz el test clickando aquí
martes, 7 de mayo de 2013
Nucleo contra nucleo: GNU/Linux vs GNU/Hurd
Recientemente se ha publicado una actualización en el desarrollo de Debian GNU/Hurd, el sistema operativo libre soñado por Richard Stallman desde los años 70. Como vemos, Debian ha liberado una versión no estable que podemos probar a ver como va esto con el núcleo Hurd del proyecto GNU.
Ya en Phronix, bien conocidos por sus sistemas benchmarks, han realizado pruebas a Debian GNU/Hurd contra Debian GNU/Linux, que como es obvio tiene el núcleo Linux. Aunque esto no es definitivo, ya que le falta bastante al desarrollo de Hurd, los resultados se ven alentadores en cuanto Hurd ya que en dichas pruebas se ve muy a la par con el núcleo Linux. Por supuesto, esto no significa que todo esté bien, todavía le falta actualizar el soporte para hardware, agregar soporte para SMP, entre muchas otras cosas. ¡Recordemos que ha estado estancado en su desarrollo por muchos años!
Virtualizados bajo QUEMU, ambos sistemas arrojaron los siguientes resultados en estos benchmarks.
Luego de su resaca Hurd resurge como una promesa para muchos que anhelan usar el sistema operativo del proyecto GNU hecho completamente por el proyecto GNU. A pesar de lo cierto que está por debajo del núcleo Linux, podemos notar que se acerca bastante cuando no está casi a la par.
¡Esperamos que siga avanzando su desarrollo y que prontamente podamos disfrutar de un Debian GNU/Hurd estable en nuestros escritorios y servidores!
Ya en Phronix, bien conocidos por sus sistemas benchmarks, han realizado pruebas a Debian GNU/Hurd contra Debian GNU/Linux, que como es obvio tiene el núcleo Linux. Aunque esto no es definitivo, ya que le falta bastante al desarrollo de Hurd, los resultados se ven alentadores en cuanto Hurd ya que en dichas pruebas se ve muy a la par con el núcleo Linux. Por supuesto, esto no significa que todo esté bien, todavía le falta actualizar el soporte para hardware, agregar soporte para SMP, entre muchas otras cosas. ¡Recordemos que ha estado estancado en su desarrollo por muchos años!
Virtualizados bajo QUEMU, ambos sistemas arrojaron los siguientes resultados en estos benchmarks.
¡Esperamos que siga avanzando su desarrollo y que prontamente podamos disfrutar de un Debian GNU/Hurd estable en nuestros escritorios y servidores!
Juegos comerciales en Linux: petición de usuarios para que Rockstar desarrolle sus juegos para Linux
Hola! Aunque haya gente que rechace estas incorporaciones a Linux, no cabe duda que la llegada de videojuegos comerciales a Linux supuso el interés de Nvidia y otras compañías en el desarrollo de drivers más eficientes para Linux. Por no decir, que el mayor handicap para muchos usuarios de a pié es que "no hay videojuegos".
Por eso, navegando por internet, descubrí que existe una iniciativa por parte de un usuario que le pide a la compañía Rockstar (un juego de esta compañía es el conocido GTA) que haga sus juegos nativos para Linux.
viernes, 3 de mayo de 2013
La pérdida de datos tiene solución
Perder datos de un disco duro o datos en internet ya no tiene porque ser un motivo de estrés. No hemos de preocuparnos creyendo que nunca más volveremos a ver esos datos valiosos. Desde hace tiempo existen empresas y profesionales encargados de recuperar ficheros extraviados tanto a empresas como a particulares. Muchas veces se piensa que el que un disco duro se rompa o el que no podamos visualizar cierta información que hasta ahora siempre se había ofrecido de manera clara en internet, supone no poder volver a verlos. Nada más lejos de la realidad. Estos profesionales se dedican a recuperar disco duro, información perdida en internet, de dispositivos externos,…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)