La numeración, en esta ocasión, es 3.9, y entre los cambios más llamativos que incluye está el soporte para utilizar discos de estado sólido (SSD) como caché de otros discos más lentos. Efectivamente, una funcionalidad muy similar a Fusion Drive, presentado por Apple junto con sus iMac delgados.
martes, 30 de abril de 2013
Importante novedad en el Kernel Linux 3.9
La numeración, en esta ocasión, es 3.9, y entre los cambios más llamativos que incluye está el soporte para utilizar discos de estado sólido (SSD) como caché de otros discos más lentos. Efectivamente, una funcionalidad muy similar a Fusion Drive, presentado por Apple junto con sus iMac delgados.
jueves, 25 de abril de 2013
Bogotá inicia su migración hacia el Software Libre
En una reunión con todos los funcionarios encargados de sistemas del distrito el alcalde Gustavo Petro ordenó dar inicio a la migración hacia Software Libre.
La decisión del primer mandatario se puede considerar histórica teniendo en cuenta que es la primera vez que una ciudad colombiana toma la decisión de dejar de pagar software privativo y tomar como bandera la ética que implica el uso de Software Libre.
El primer mandatario de los capitalinos explicó que cada jefe de sistemas deberá crear un plan para la migración.
“Se puede comenzar con el computador de la secretaria, ese puede empezar a migrar. Luego pueden ir hacia lo más complejo, ejemplo de esto son los aplicativos de Catastro, Educación, Etc. Se les ha dado la directriz, la confianza para que hagan su plan, en cada una de sus entidades, y migren hacia el software libre”, dijo Petro.
jueves, 18 de abril de 2013
Música: Sarah McLachlan - "Adia"
Hola!
Hacía tiempo que no hacía una entrada sobre música. Se me ocurrió hacer una entrada sobre una cantante que seguro que es conocida por mucha gente pero por mí no hasta hace nada (un par de meses). Me acabo de comprar hoy mismo un CD Live de ella y por mi cumpleaños me regalaron otro (antes me había comprado otro también jejejeje).
Sarah McLachlan. Tengo que decir que me costó aprender a escribir su apellido, no es que sea largo, pero para una persona de habla hispana no le es muy cómodo escribir un apellido poco común y que no se escribe como se pronuncia.
Esta artista tiene ese toque que me gusta, ¿cómo lo definiría? ¿melancólico? puede ser.
Su música es agradable, entretenida, disfrutas oyéndola. La clasificaría en el pop y en el cantautor de baladas (también tiene canciones con ritmillo) aunque cómo no, evoluciona con el tiempo y va perdiendo esos toques de finales de los 80 y principios de los 90.
miércoles, 17 de abril de 2013
Herramientas Open Source de detección de malware y rootkit (parte V)
NeoPi
NeoPI es un script en Python útil para la detección de contenido corrupto y cifrado dentro de archivos de texto o scripts. La finalidad de NeoPI es ayudar en la detección de código oculto en shell web. El enfoque de desarrollo de NeoPI fue la creación de una herramienta que puede ser utilizada en combinación con otros métodos de detección comunes basados en firmas o palabras claves. Se trata de un script multiplataforma para Windows y Linux. No sólo ayuda a los usuarios a detectar posibles puertas traseras, sino también scripts maliciosos como botnets IRC, shells udpflood, scripts vulnerables, y herramientas maliciosas.
Para utilizar esta secuencia de comandos de Python, simplemente hay que descargar el código en su sitio oficial github y navegar a través de su directorio:
git clone https://github.com/Neohapsis/NeoPI.git
cd NeoPI
sábado, 13 de abril de 2013
Herramientas Open Source de detección de malware y rootkit (parte IV)
BotHunter
BotHunter es un sistema basado en el diagnóstico de red Botnet que sigue el camino de dos flujos de comunicación entre el ordenador personal e Internet. Es desarrollado y mantenido por el Computer Science Laboratory, SRI International, y está disponible para Linux y Unix, pero ahora han lanzado una versión de prueba privada y un pre-lanzamiento para Windows.También puede utilizar su add-on llamado BotHunter2Web.pl . Este addon convierte perfiles de infección BotHunter en las páginas web, que se pueden ver a través de tu navegador directamente o a través de un servidor web privado. Los perfiles de infección BotHunter se encuentran normalmente en ~ cta-bh/BotHunter/LIVEPIPE/botHunterResults.txt.
Si deseas descargar este programa podrás hacerlo desde aquí .
Ejemplo de uso para BotHunter2Web.pl:
perl BotHunter2Web.pl [fecha AAAA-MM-DD]-i sampleresults.txt
Herramientas Open Source de detección de malware y rootkit (parte III)
ClamAV
ClamAV es un conocido software anti-virus en Linux. Es el más famoso antivirus de Linux que tiene una versión de interfaz gráfica de usuario diseñada para una detección más fácil de troyanos, virus, malware y otras amenazas maliciosas. ClamAV también se puede instalar en Windows, BSD, Solaris e incluso en MacOSX. El becario investigador de seguridad Dejan de Lucas tiene un tutorial detallado en la página del Instituto de Recursos de InfoSec sobre cómo instalar ClamAV y cómo trabajar con su interfaz en la línea de comandos.
Tengo que decir que es el antivirus que instalé en mi partición con WinXP y el que le instalo a otras personas.
martes, 9 de abril de 2013
Internacionalización del Amazonas. Respuesta del Ministro de Educación de Brasil.
Hola a todos!
No desde hace mucho se plantea en EEUU desde la ONU la internacionalización del Amazonas, para protegerla, ya que su desaparición afectaría al mundo entero.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
lunes, 1 de abril de 2013
Videos de ayuda para resetear cartuchos de Epson.
Hola! Tras una petición os pondré dos videos de YouTube que encontré para unos modelos de Epson. Espero que os ayude!! Comentad si os sirvieron o no!
Herramientas Open Source de detección de malware y rootkit (parte II)
Rootkit Hunter
Rootkit Hunter o rkhunter es un escáner de rootkits de código abierto similar a chkrootkit que también está pre-instalado en BackTrack 5 en Herramientas Forenses y Anti-Virus. Esta herramienta analiza en busca de rootkits, backdoors y exploits locales mediante la ejecución de pruebas como: comparación del hash MD5, busqueda de archivos predeterminados utilizados por los rootkits, permisos de archivos erróneos de los binarios, busqueda de cadenas sospechosas en los módulos LKM y KLD, busqueda de archivos ocultos, y es opcional escanear dentro de archivos de texto y binarios.Para instalar rkhunter en una distro basada en Ubuntu o Debian, puedes escribir:
sudo apt-get install rkhunter
Para iniciar la exploración en el sistema de archivos, escribir el comando:
sudo rkhunter --check
Y si quieres comprobar si hay actualizaciones, ejecute el comando:
sudo rkhunter --update
Después que rkhunter ha terminado de escanear su sistema de archivos, todos los resultados se registran en /var/log/rkhunter.log.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)