domingo, 31 de marzo de 2013

Herramientas Open Source de detección de malware y rootkit (parte I)


Chkrootkit


Chkrootkit o Check Rootkit es un programa famoso de código abierto, es una herramienta que se utiliza para la digitalización de rootkits, botnets, malwares, etc en tu servidor o sistema Unix/Linux.

Está probado en: Linux 2.0.x, 2.2.x, 2.4.x, 2.6.x, y 3.xx, FreeBSD 2.2.x, 3.x, 4.x, 5.xy 7.x, OpenBSD 2.x, 3.xy 4.x, 1.6.x NetBSD, Solaris 2.5.1, 2.6, 8.0 y 9.0, HP-UX 11, Tru64, BSDI y Mac OS X. Esta herramienta está preinstalada en BackTrack 5 en la parte de Herramientas forenses y anti-Virus .

Para instalar chkrootkit en una distro basada en Ubuntu o Debian, puedes escribir:

sudo apt-get install chkrootkit
Para comenzar a comprobar los posibles rootkits y puertas traseras en el sistema, escribir el comando:

sudo chkrootkit


jueves, 28 de marzo de 2013

Día de los Documentos Libres (27 de Marzo)

Celebrando este día, aquí os muestro unas cuantas citas o reflexiones de personas importantes en este mundo:


Federico Heinz, President, Fundación Vía Libre:

La gente se ha acostumbrado a la idea de que los archivos solo se puede abrir con el mismo programa que los creó, como si ese fuera el estado natural de las cosas. Y lo fue, hace mucho tiempo, en los años oscuros… Hoy en día, un programa que no utiliza estándares abiertos para el intercambio de datos con cualquier otro programa que desees utilizar debe ser considerado tan defectuoso como el que se bloquea en el arranque.

Marcos Marado, Vice-President of ANSOL:

Los estándares Abiertos y la libertad con los ducumentos no son solo esenciales, su importancia es más visible a medida que pasa el tiempo. De documentos oficiales y sitios web gubernamentales a archivos científicos o registros médicos, los ciudadanos de la era digital lidian -o lo intentan- con dumentos digitales cada día. Es crucial no solo para asegurarse de que puede hacerlo fácilmente, sin obstáculos, también para evitar un futuro oscuro, proporcionando los medios adecuados para archivar toda esa información.

Karsten Gerloff, President, Free Software Foundation Europe;

Los formatos abiertos aseguran que tu valiosa información no se convierta en basura tóxica digital con la próxima actualización a un nuevo software. ¿Estará el software que usas ahora contigo dentro de diez años? Si la respuesta es no, asegúrate de utilizar estándares abiertos para guardar tus datos.

lunes, 18 de marzo de 2013

NVIDIA: Las especificaciones de PS4 están entre las de un CPU de gama baja y un GPU de gama media-baja


Me acabaron de pasar un enlace donde se comenta que Nvidia pone muy mal a la next-gen de consolas.  Las menosprecia diciendo que sus niveles son de GPU de gama media-baja. Curiosa crítica, porque ya el hecho de comprar la tarjeta gráfica con las que comparan las nuevas consolas vale tanto como una consola de esas.

Aquí teneis la noticia:

"Incluso desde antes del lanzamiento de la consola Nintendo Wii U, Nvidia se ha mostrado muy en contra de las consolas tradicionales, vaticinando que están condenadas a desaparecer.

Según Nvidia las consolas perderán terreno ante los juegos en la nube potenciados por GeForce GRID y dispositivos portátiles como Shield, los que gozarán de las preferencias entre los jugadores, dejando a las consolas como algo del pasado.

Dese hace algún tiempo suponíamos que estas declaraciones anti-consola de Nvidia, se debían a la ausencia de su hardware en ellas, pues como sabemos, AMD es el fabricante de los APU de las consolas Wii U, PlayStation 4 y la próxima XBox 720/Infinity.

viernes, 15 de marzo de 2013

Google retira las aplicaciones que bloquean anuncios

Qué casualidad, en la anterior entrada ponía una noticia de si Google tenía mucho poder y ahora eliminan las app que nos libran de la publicidad (mucha de la propia Google).




"Ver publicidad en una aplicación suele resultar incómodo. Además, gasta más batería y datos. Pero es, casi siempre, la forma de financiar las aplicaciones gratis. Muchos desarrolladores ofrecen una versión sin publicidad a cambio de una pequeña cantidad.

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Tiene demasiado poder Google en los smartphones?

Hola!


A pesar de ser un usuario diario de Google y sus serviciso, no dudo en pensar que Google tiene mucho poder. Ya le dije a unos cuantos conocidos que hasta a veces me llega a asustar un poco... Pero bueno, sin Google no podría hacer este blog con tanta facilidad que haciéndolo con otro CMS o a código puro PHP.



Os muestro una noticia que encontré que habla sobre la posición de Google con los smartphones.


"Google tiene demasiado control sobre la industria de teléfonos inteligentes de China a través de su sistema operativo móvil Android discriminado así a algunas empresas locales, según asegura el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino en su libro blanco.

martes, 12 de marzo de 2013

Entrevista a Dot Com. (11/3/2013)


En el último año y medio, Kim Dotcom ha estado bastante ocupado: el 19 de enero de 2012 decenas de policías armados irrumpieron en su casa en Nueva Zelanda–en una operación que a posteriori la justicia del país tachó de “ilegal”- y le detuvieron, acusado entre otros delitos de piratería informática y de haber creado una organización criminal. Su página web de descarga y almacenamiento de contenidos, Megaupload, le había permitido ganar 135 millones de euros al ofrecer de forma ilícita y gratuita cientos de películas, series y canciones online, según el FBI, que la cerró ese mismo día.

Desde entonces, Dotcom, en libertad condicional en su millonaria mansión neozelandesa, ha estado defendiéndose de las acusaciones y preparando el juicio por su extradición a EE UU que se celebrará en agosto. Justo un año después de su arresto, lanzó su nueva página web, Mega.

Respecto a Megaupload, la principal novedad consiste en una contraseña. En la anterior página web, los usuarios podían subir un contenido (ya fuera una foto, un filme, o un texto), lo que generaba un enlace. A través de él, todo internauta podía acceder gratuitamente al archivo.

Mega proporciona un enlace y una contraseña, ambos imprescindibles para llegar hasta el documento. Ya que solo el usuario conoce la clave, Dotcom defiende que no sabe en ningún momento qué contenidos está subiendo cada persona y no es responsable por ello.

jueves, 7 de marzo de 2013

Adios al soporte i386 en los nuevos kernels de Linux

Una de las novedades más llamativas en los próximos Kernels es la ausencia de soporte para los viejos procesadores i386.


Ingo Molnar, uno de los principales desarrolladores del kernel Linux, ha desactivado el soporte de los procesadores Intel 386 con los que precisamente comenzó la historia de este núcleo y el sistema operativo que se creó a partir de él.

martes, 5 de marzo de 2013

Alternativa Código Libre: Limpiador de PC - BleachBit


BleachBit es una interesante aplicación, que te permitirá por un lado liberar espacio de tu equipo y por otro preservar tu privacidad. Para ello, se encarga de vaciar el disco ocupado por la memoria caché, borrar cookies, limpiar el historial de Internet, eliminar los archivos temporal y los registros, y borrar toda la basura que nos sabías que tenías. Diseñado para sistemas tanto Linux, como Windows, se encarga de limpiar los rastros generados por hasta 90 aplicaciones, incluyendo Firefox, Internet Explorer, Adobe Flash, Chromium, Chrome, Opera, Safari, y muchos más.

lunes, 4 de marzo de 2013

Alternativa Código Libre: Emulador de PlayStation - PCSX

PCSX es un emulador de Playstation basado en el projecto PCSX-df con el que podremos disfrutar de nuestros juegos de PSX en Linux. Como en la mayoría de emuladores, necesitaremos una BIOS de PSX que podemos encontrar fácilmente en cualquier buscador web.

Su interfaz, a diferencia de otros emuladores, es clara y sencilla. Permite cargar juegos tanto por CD como por imagen ISO. Soporta emulación de Memory Card y carga de trucos desde una interfaz especializada.

Posee un gestor avanzado de BIOS y plugins con los que podemos ir probando para ver cuál de ellos nos proporciona un mejor rendimiento y calidad en nuestros juegos.

De esta forma, PCSX se convierte en una buena opción a la hora de revivir nuestros juegos de Playstation sin necesidad de dejar nuestro sistema Linux para ello.




Usar Whatsapp en tu PC

El éxito que ha tenido WhatsApp desde sus comienzos ha sido realmente arrollador y como ya hemos visto en el pasado han forzado a las operadoras a modificar sus planes de SMS y a lanzar su propia aplicación de mensajería para hacer frente a este fenómeno y no quedar fuera de él. Así las cosas no iba a pasar mucho tiempo hasta que llegara un aplicación de escritorio para poder enviar mensajes a WhatsApp desde el ordenador, para poder suplir el faltante whatsapp que tal como sus desarrolladores han avisado no va a ser resuelto.


Por ello conocemos desde hace un mes atrás a WebsApp y hoy quiero presentar otra alternativa llamada ThatsaPC, que se encuentra en fase alpha y con la cual podemos enviar mensajes a WhatsApp desde el escritorio de Windows y Linux, y que ya está disponible en 32 bits en el caso del sistema operativo de Microsoft, y en 32 y 64 bits en el sistema operativo del pingüino.

Fuentes MS-TrueType en Linux


A pesar de que en Linux disponemos de una gran variedad de fuentes, siempre hay alguien que necesita una determinada fuente que pertenece a Microsoft. Así que aquí la solución para los usuarios de Debian.


Para disponer de las siguientes fuentes en Debian:

  • Arial
  • Comic Sans
  • MS Courier
  • New Georgia
  • Impact
  • Times New Roman
  • Trebuchet
  • Verdana
  • Webdings 

No tenemos más que instalar el paquete ttf-mscorefonts-installer:

# apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Este paquete se encargará de descargar e instalar dichas fuentes en nuestro sistema.