miércoles, 25 de diciembre de 2013

Tutorial: Escucha las radios de TuneIn en tu reproductor VLC player.

El sitio TuneIn es un portal para esuchar miles de radios de todo el planeta via internet, organizadas por país, género, idioma, etc. Aunque TuneIn Radio cuenta una versión para Android no cuenta con una versión para Linux, aún así podemos añadirlo mediante addons.


Addon TuneIn Para VLC Player

Primero descargamos los scripts (pesan menos de 5.4 kb) desde aquí:
http://addons.videolan.org/content/download.php?content=152788&id=4&tan=25527103

Son tres scripts:
  1. radiotime.lua 
  2. streamtheworld.lua 
  3. tunein.lua 
Entramos a nuestra carpeta de usuario.

Activamos ver los archivos ocultos.

Accedemos a la carpeta share, abrimos la carpeta vlc, creamos una carpeta llamada lua y dentro de ella creamos una carpeta renombrándola a sd. Pasamos el archivo tunein.lua a la carpeta sd recién creada.

En la carpeta share creamos una nueva carpeta llamada lua, y dentro de lua creamos una nueva carpeta llamada playlist, pasamos los archivos radiotime.lua y streamtheworld.lua a esta carpeta playlist.

Luego de esto pueden abirir VLC Player y comenzar a utilizar TuneIn Radio.

Abrimos VLC (por ejemplo reproduciendo cualquier archivo y presionando stop).

Damos clic en la opción Internet en el menú lateral y escogemos TuneIn Radio, esperamos un rato a que cargue las emisoras y lenguajes, luego procedemos a escuchar cualquier radio en cualquier género, tipo de emisión o país.

Si tienen una cuenta en TuneIn Radio pueden modificar el script para acceder desde ellas, si prefieren no editar el script pueden usarlo como viene por defecto.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Brewtarget - Crea tu propia cerveza

Es conocido que cada uno de nosotros tiene un gusto especial por cada marca de cerveza, a algunos les gusta más fuerte a otros les agrada que sea mas amarga o algo dulce. Con este soft van a poder llegar o por lo menos acercarse a la calidad y al tipo de cerveza de su agrado El tan mentado programa se llama Brewtarget.


Brewtarget es un software de elaboración de cerveza, con recetas de código libre disponible para Linux, Mac y Windows, siendo compatible con las recetas que utilizan BeerXML como por ej. BeerSmith. El software calcula automáticamente el color, la amargura, y otros parámetros, mientras arrastramos y colocamos los ingredientes en la receta. Además de incluir muchas otras herramientas como: bases de datos para lúpulos y levaduras, tiempos de fermentación, herramientas de diseño, calculadoras para embotellar.


En fin, una interesante aplicación si queres convertirte en un autentico maestro cervecero, y que podes descargar en formato DEB, RPM, o código fuente, desde la página web de Brewtarget.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Richard Stallman: “Es horrible la imposición de tabletas en las escuelas”

El fundador de la free software Foundation, Richard Stallman ha criticado la nueva tendencia de los gobiernos a entregar tabletas con libros digitales a sus estudiantes calificando esta actitud como “horrible”.

Durante una conferencia que se dio en la Universidad de Vigo en España, Richard Stallman ha criticado la nueva tendencia de los gobiernos en dar tabletas a los estudiantes con libros digitales.

Al respecto, Stallman señalo que estos dispositivos vienen con software privativo por lo que se estaría incentivando la dependencia y actuar en contra de su “misión social” de formar a ciudadanos libres e independientes.

Así, Richard Stallman ha tachado de “horrible” la “imposición” de tabletas con software privativo en las escuelas, y ha advertido de que los libros digitales permiten “menos libertad” que los libros impresos.

Por otro lado, Stallman ha recalcado que los estados deberían migrar todo su software al software libre para así garantizar su seguridad y devolver a los ciudadanos la “libertad y soberanía” sobre el uso de la informática.

Google eliminó características de privacidad en el nuevo Android 4.4.2

La característica que prevenía a las aplicaciones instaladas, colectar datos del usuario, localización y contactos de la libreta de direcciones fue implementada en la versión 4.3 de Android, pero con la actualización 4.4.2, Google ha eliminado dicha característica de privacidad.

Al respecto, la EFF ha indicado que la respuesta de Google fue de que esa característica se lanzo “accidentalmente” y fue muy experimental, dicha característica según Google, rompía varias aplicaciones de acuerdo a sus políticas de uso.

Obviamente, esa respuesta que le dio Google a la EFF da mucho que pensar y carece de confiabilidad al respecto.

Entre tanto, la EFF ha indicado que Google debería de permitir a los usuarios de que ellos puedan deshabilitar funciones de rastreo, almacenamiento de datos como números telefónicos, IMEI e información de la ubicación con respecto a las aplicaciones que están disponibles en la Android Market del usuario.

A su vez, Google debería de permitir a los usuarios el poder habilitar o deshabilitar el acceso a la red de las aplicaciones instaladas ya que, según, hay toda una legión de app entre wallpapper, flashlights, temas de interfaz, juegos, etc que no necesitan de conexión a internet.

Finalmente, la EFF ha indicado que lo mejor sería no actualizar a la versión 4.4.2, pero esa decisión sería catastrófica ya que Google ha implementado numerosas mejoras y arreglos de fallos críticos en Android.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Tutorial: Crea tu propia pantalla de inicio para Linux Mint (y posiblemente otras distros)

Hola a todos! 

Estos días me tocó personalizar un poco un PC. Lo básico: wallpaper, iconos, tema... (aunque el tema de los iconos no me convence mucho, ya buscaré uno mejor). Pero claro, el PC lo estoy dejando básicamente con dos colores: negro y un rojo suave.

La pantalla de inicio (GDM o MDM) de Linux Mint 13 por defecto es con tonos verdes y grises, así que decidí cambiarla.

¿Cómo hacerlo?

Pues vamos a Sistema -> Administración -> Pantalla de Inicio (*), allí podemos escoger entre los temas que vienen ya preinstalados en nuestra distro.


¿Qué pasa si no te gusta ninguna?

Puedes hacer una de cero, o la opción más fácil es coger un tema y modificarlo (así nos aseguramos de que tenemos todos los archivos necesarios y la estructura del archivo XML necesario bien hecha). Un tema se compone básicamente de iconos, un background y un archivo xml donde se especifica el tipo de fuente a usar entre otros parámetros.

¿Dónde encuentro los temas en mi Linux Mint?

Vamos a: /usr/share/mdm/themes/carpeta_del_teme_que_quiero_modificar y copiamos la carpeta y la pegamos en el escritorio y desde allí trabajar con ella y realizar los cambios deseados. Ojo con la imagen de fondo, hay que fijarse en la resolución de su monitor para que luego no quede distorsionado. Screenshot.jpg es la imagen que aparecerá como previsualización en las opciones de selección de tema para GDM.
Una vez modificado, comprimimos la carpeta en .tar.gz e instalamos nuestro GDM en (*) dándole a local->añadir

Aquí un ejemplo de mi GDM personalizado: 


jueves, 12 de diciembre de 2013

La NSA y la GCHQ espian a traves de juegos y plataformas online como Second Life, World of Warcraft y Xbox ONE.

La NSA y La GCHQ han arribado a los juegos en línea, juegos como Second Life y World of Warcraft ya están supervisados tanto por la NSA como por la GCHQ, así mismo también las plataformas que ofrecen juegos online como lo son varias páginas webs y la Xbox ONE también son supervisadas estas agencias de espionaje.


Con el arribo de estas agencias de espionaje al mundo de los juegos online, los jugadores que gustan de videojuegos online no sabrán con quien en realidad están compartiendo sus conversaciones, sus ubicaciones y similares.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Texto aprobado en el senado ley de software libre en Uruguay

PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN DE FORMATO ABIERTO 


La Cámara de Senadores votó 25 en 25 el proyecto de ley por el que se dispone la utilización de programas de computación de formato abierto y estándar para el procesamiento y la conservación de datos, por parte de los Organismos del Estado. Hicieron uso de la palabra en Sala los Senadores Luis Gallo, Ernesto Agazzi, Pedro Bordaberry, Enrique Rubio, Oscar López Goldaracena y Eduardo Fernández. 
La iniciativa será remitida a la Cámara de Representantes para su consideración. 



Texto actual del proyecto aprobado en el Senado 


ARTÍCULO 1º.‑ Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los entes autónomos, los organismos descentralizados, las empresas donde el Estado posea mayoría accionaria, los Gobiernos Departamentales, las Juntas Departamentales, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Corte Electoral y los organismos de contralor del Estado, deberán distribuir toda información en al menos un formato abierto, estándar y libre. Todo pedido de información deberá ser aceptado en al menos un formato abierto y estándar. 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

OpenMorrowind 0.27.0, un juego de código abierto para Linux

OpenMW, una implementación de código abierto del motor de juego de The Elder Scrolls 3: Morrowind, acaba de alcanzar la versión 0.27.0.



OpenMW, o OpenMorrowind, es un ambicioso proyecto que pretende traer a uno de los mejores juegos de rol jamás creados al mundo del código abierto.

Aspectos destacados de OpenMW 0.27.0:

• Se implementaron acrobacias y el modo Dios;
• El medidor de respiración cambia su color cuando se está agotando;
• Los números decimales se muestran correctamente en la interfaz de usuario;
• Los sonidos ambientales se reproducen cuando el juego es pausado;
• Se ha solucionado la instrucción de secuencia de comandos para permitir el funcionamiento del plugin Quick Character Creation;
• Se implementó el editor de contenidos OpenCS (etapa Alpha temprana).

La lista completa de cambios y nuevas características está disponible
el anuncio oficial.

Los usuarios deben poseer legalmente el juego antes de poder usar correctamente OpenMW al jugar Morrowind.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Tutorial: Añadir música SpeakerPC en el Grub.

Si quereis fardar de inicio chulo de sesion cuando arranqueis vuestro pc con linux tan solo tenemos que hacer un par de cositas y nuestro grub tocara la musica que nosotros le pongamos, mas de uno se quedara sorprendido.



Aquí teneis un tutorial paso a paso:

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tizen ¿Alternativa a Firefox OS y a Android?

Hoy en día un teléfono móvil y un ordenador son ya necesarios para el día a día, ¿Acaso el móvil no lo usas como algo cotidiano en tu vida?

Las empresas empezaron a ver futuro en los teléfonos móviles hasta llegar a crear grandes aparatos en una interfaz tan pequeña, las apariencias engañan, ¿no?

Aparatos que son controlados por un Sistema Operativo que es quien hace el trabajo, ya sea Android, iOS, Windows Phone, Firefox OS, son diferentes, pero son para un mismo uso. Pero mientras mas te adentres se encuentran mas especies, en este caso Tizen.







¿Que es Tizen?


Tizen es un sistema operativo Open Source basado en Linux, patrocinado por Linux Foundation y la Fundación LiMo. Se origina de MeeGo.

Las interfaces de desarrollo de Tizen están basadas en HTML5 y otros estándares web y será diseñado para su uso en tablets, netbooks, smartphones, televisores inteligentes y sistemas integrados de información y entretenimiento, exactamente lo mismo que Firefox OS.

Se encuentra escrito en HTML5 (Antes Mencionado) y C++, y utiliza el RPM Package Manager.



domingo, 17 de noviembre de 2013

Openmailbox ahora encripta los correos almacenados

OpenMailBox es un servicio de correo seguro relativamente nuevo, casi que nacio a raiz del escandalo de los fuertes lazos entre las grandes compañias de internet y las entidades gubernamentales (cof cof Iluminatis, bilderberg y Cia cof), que ofrece garantias para la privacidad y mecanismos basicos contra la censura... como el hecho de no almacenar datos sensibles de los usuarios y estar basado en un 100% en Software Libre.

Desde Openmailbox se nos informaba a todos los integrantes de este excelente servicio de correo de lo siguiente:

Hola,
El sistema de almacenamiento para tus correos ahora sera encriptado.
Cordialmente Pierre Barre

Original
Hello,
The file storage for your mails is now encrypted.
Best regards,
Pierre Barre

jueves, 14 de noviembre de 2013

Alternativa Código Libre: Mecanografía - Klavaro


Importancia de la mecanografía 

Se ha preguntado cuánto tiempo desperdicia entre una mirada al monitor de su ordenador y otra al teclado durante una hora. Si lo multiplica por todas las horas que pasa frente al ordenador escribiendo un informe u otro documento, incluso si se pasa mucho tiempo en Facebook, Twitter, etc. caerá en cuenta que es un tiempo considerable, es tiempo muerto, perdido.


Si no desea perder su tiempo, viene en nuestra ayuda la mecanografía, en la cual se usan los diez dedos para escribir sin mirar el teclado, aumentando nuestra productividad y concentrándose en escribir, más que, en cómo hacerlo.

domingo, 10 de noviembre de 2013

TimeShift: restauración del sistema GNU/Linux

De la misma manera que funcionan Time Machine en Mac OS, o la herramienta de restauración del sistema en Windows; TimeShift para Linux crea una imagen de respaldo de nuestro sistema periódicamente, que puede ser restaurada en caso de algún problema.



Para aquellos que alguna vez desearon poder restaurar sus sistemas a un estado anterior de una manera sencilla y casi automática, nos llega TimeShift: una aplicación para Linux que nos permite regresar en el tiempo y dejar nuestro ordenador tal y como estaba, días, semanas o meses antes.

A los usuarios de Windows, más de una vez les ha pasado que al instalar algún programa o dispositivo nuevo, de pronto el sistema deja de funcionar. Cuando este tipo de cosas suceden, una de las herramientas que se nos recomienda usar, es la función de restaurar el sistema que incluye Windows por defecto. Si el usuario no la desactiva manualmente, Windows hace un respaldo periódico de todas las configuraciones y estado del sistema operativo en determinados momentos, para que en caso de algún fallo o error, este respaldo pueda restaurarse, como si todo lo que sucedió luego nunca hubiese pasado.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Me han baneado de Google Adsense, ¿alternativas?

Internet ofrece diversos métodos para conseguir Anunciantes para una web (como podeis observar en esta misma). Entre los intermediarios que negocian por ti y te ofrecen campañas de publicidad con las que rentabilizar tu web, encontramos unos de los servicios más populares, Google Adsense.

El sistema Adsense, puede ser una buena opción para monetizar el tráfico de una web. Eso sí, su política de aceptación de Soportes es tan rigurosa, que puede ocurrir que un día recibas un correo electrónico comunicándote que tu cuenta ha sido desactivada por falta grave al reglamento de Google Adsense. Y de golpe y porrazo, ves como todo el esfuerzo realizado y los ingresos generados desaparecen.


Si has sido expulsado de Adsense por incumplir sus normas de funcionamiento, puedes redactar una apelación que demuestre que no has cometido infracción alguna y dependiendo del motivo de la expulsión, te pedirán que detalles las medidas que vas a tomar para que no vuelva a suceder. Con paciencia y suerte, puede ser que tu cuenta sea reactivada.

Si aún así no logras que tu apelación sea respondida con éxito, puedes utilizar alternativas a Adsense como Adpv. De hecho, Adpv no es solo una alternativa a Adsense, si no que es un sistema 100% compatible con el de Google, por lo cual, puedes utilizar sin problema alguno ambos proveedores de anuncios simultáneamente en tu web.

También puede ocurrir que trabajando con Google Adsense superes el máximo de formatos por página establecido por la compañía o que simplemente no estés contento con los resultados obtenidos. En estos casos Adpv puede ser una buena alternativa a Adsense, o mejor aún, el complemento perfecto.

Fuente: Blog ADPV

jueves, 31 de octubre de 2013

Debian sigue siendo la número uno en servidores

Según las estadísticas publicadas por W3techs, Debian no solo mantiene la corona de distribución Linux más utilizada en el ámbito de los servidores desde 2012, sino que su cuota de mercado ha crecido considerablemente, posicionándola a la cabeza del pelotón con bastante holgura.


El auge de el sistema operativo universal ha sido contundente, pues a principios de 2012 recuperaba el terreno perdido frente a CentOS, pero todavía se disputaban ambas la cúspide de la gráfica.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Nuevo Kernel Linux 3.12, aumento del rendimiento en las tarjetas AMD

Por fin, el nuevo Kernel de Linux proporcionará más rendimiento a nuestras tarjetas gráficas AMD.
Algunos títulos mejoran el doble sobre papel, en tanto otros llegan a un 90% de mejora. Y esto se ha conseguido, en principio, a las mejoras importantes de los drivers, incluyendo soporte oficial para las APUs "Berlin", mejora de la gestión del consumo DPM y ASPM para "Sea Islands", reemplazo de código con CP DMA/sDMA... y un sinfín de cambios más. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Profesional de la producción y edición? Los mejores editores de video están en Linux

Existen muchos editores de vídeo para Linux que compiten con Adobe Premiere, Sony Vegas y demás, lo mejor es que son accesibles para todos ya que son gratuitos.

I.- Editores con Línea de Tiempo y Soporte Multipistas (Multitrack).


Primero mencionaré los mejores, programas multitracks, que soportan varias pistas de audio y video, además que permiten cortar, eliminar colores, usar chroma, pegar, cortar, hacer transiciones, títulos, créditos, subtítulos, etc.

1.- Kdenlive: Es un programa editor de vídeo muy completo y lo mejor es que es muy liviano es kdenlive, solo pesa 16 mb. El programa permite trabajar con varias pistas de audio y video al mismo tiempo, además permite exportar a cualquier formato de vídeo.

2.- Open Movie Editor:

Es similar a Kdenlive, disponible para linux y freebsd, proximamente para windows y mac os. Se instala desde synaptic, luego acceder desde menu, sonido y vídeo, Open Media Editor.

http://www.openmovieeditor.org/

lunes, 21 de octubre de 2013

Humor en el software libre. Con ustedes: Richard Stallman

Hola a todos!

Como muchos sabrán, Internet está lleno de humor. Aunque ya está pasando de moda, durante un tiempo, la red se llenó de chistes referentes a la divinidad de Chuck Norris. Es humor, nada ofensivo y seguro que hasta el propio Chuck Norris se ha reído de vez en cuando con estas bromas.

Pero el sector del software libre no se queda atrás. El software libre no es para nada aburrido y sabe reirse de uno mismo. Aquí tenemos el ejemplo, un poco de humor a través de la figura del gurú y máximo representante del software libre: Richard Stallman.



Richard M. Stallman (aunque realmente llamado GNU/Stallman) es un programador, profeta y muy probablemente, la personificación de la segunda venida de Jesús en la Tierra.

En los años 80 fundó como muchos otros su Religión llamada "GNU", GNU is Not Unix lo cual viene a ser un acrónimo recursivo tal vez producto del consumo de cannabis. Es el santo San iGNUcius de la iglesia de Emacs.

Obras notables:


  • Nació.
  • Programó el compilador GCC para poder compilar Emacs e iniciar su venganza.
  • Programó el editor Emacs, que fue inspirado en potencia por el bloc de notas.
  • Convenció a Linus Torvalds para que le regalara el kernel para su fundación.
  • Demostró que los programadores terminan volviendose gordos y sin novia.


lunes, 14 de octubre de 2013

Recomendaciones compartidas en anuncios de Google, nuevas condiciones de uso.

Porque a veces Google se pasa de listo... Os recomiendo que leais las nuevas condiciones que impuso Google por el uso de sus servcios.

"Esta configuración te permite limitar el uso de tu nombre y de tu foto en las recomendaciones compartidas de los anuncios. Solo se aplica a las acciones que Google muestra en los anuncios; el ejemplo de balnearios de verano que aparece más arriba muestra una recomendación compartida en un anuncio en la Búsqueda de Google. Cambiar esta configuración no afectará el aspecto de tu nombre o tu foto en una recomendación compartida que no esté en un anuncio, como por ejemplo cuando compartes una recomendación musical que se muestra en Play Store. Puedes limitar la visibilidad o la actividad fuera de los anuncios eliminando la actividad o cambiando la configuración de visibilidad."

Para poder desactivar esta función de Google, entra en el siguiente enlace y desmarca la casilla:

viernes, 11 de octubre de 2013

Cinnamon 2.0 se independiza de GNOME

Como usuario de escritorio MATE puede que penseis que esta noticia me tendría que dar igual, pero creo que es muy importante para toda la comunidad Linux en general.
Tras las innovaciones funestas de GNOME, se desarrollaron forks de este escritorio donde ofrecen a los usuarios "lo mejor" de GNOME. Una de ellas MATE que es un fork del viejo GNOME 2.X añodaro por muchos usuarios. Y la otra Cinnamon, que es un fork del actual GNOME.
El principal problema que tenía Cinnamon era que dependía de la evolución de GNOME 3.X (librerías...) para su funcionamiento. Como a los usuarios no le convencía, también desechaban la idea de utlizar Cinnamon como su escritorio. Así pues, por fin el equipo de Cinnamon decidió separarse definitivamente de GNOME y continuar por su lado con sus librerías y repositorios.


A continuación os citaré las novedades de Cinnamon 2.0:

sábado, 5 de octubre de 2013

Un poco de humor!


Dedicado a las personas que tienen el coco comido por el márketing voraz de la empresa de la manzana.

jueves, 3 de octubre de 2013

La policía francesa migra 37.000 ordenadores a GNU/Linux

Desde que empezaran en el 2004, la Gendarmería francesa, un cuerpo militar con funciones policiales, ha migrado ya un total de 37.000 equipos de escritorio de software propietario a software libre. Esperan que la migración se complete durante el verano del año que viene, momento en el cual dispondrán de 72.000 estaciones de trabajo gobernadas por una distribución propia de Ubuntu Linux, GendBuntu, que ellos mismos han desarrollado y que liberaron por primera vez en 2008.



La Gendarmería desarrolló GendBuntu con el objetivo de ser independiente de las empresas que les proveían de software propietario como medida para evitar los costes que les hubiera supuesto una migración a Windows Vista o posteriores, que en aquél momento empezaban a aparecer. Estimaron que ahorrarían 2 millones de euros al año sólo en licencias de software. Además, reutilizaron antiguos equipos para funcionar como servidores locales, con lo que según ellos, redujeron ostensiblemente sus gastos en hardware.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Presentan mini PC con Firefox OS

La Fundación Mozilla creó hace un tiempo su sistema operativo Firefox, gratis, basado en Linux y que usa el motor de su navegador para gestionar las aplicaciones y la interfaz de usuario, orientado en principio para teléfonos celulares . Tiene el apoyo de Alcatel, Geeksphone y ZTE.


Ahora pegó un salto y llegó a los dispositivos de escritorio, con un concepto similar al que Google plantea con sus Chromebooks desde hace dos años , y que tiene el apoyo de Samsung, Asus, HP,

Lo hizo de la mano de APC , una compañía creada por VIA (el otro fabricante de chips x86 además de Intel y AMD; una de sus fundadoras es Cher Wang, que también creó HTC), que anunció que ofrecerá el Firefox OS para su pequeña computadora Paper y su motherboard Rock.

viernes, 27 de septiembre de 2013

30º Aniversario del Proyecto GNU

Hace hoy 30 años, un hombre llamado Richard Stallman anunciaba, su intención de escribir un sistema operativo libre y compatible con Unix llamado GNU (que significa «Gnu No es Unix»), que permitiría prescindir del software propietario,invitando a programadores de todo el mundo a unirse a él y dando lugar a un movimiento basado en principios como la libertad, solidaridad y reciprocidad, sin el cual la evolución del software sería muy diferente, a como hoy lo conocemos.

Soy Richard Stallman, inventor del original y muchas veces imitado editor EMACS; actualmente me encuentro en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. He trabajado mucho en compiladores, editores, depuradores, intérpretes de comandos, el Sistema Incompatible de Tiempo Compartido y el sistema operativo de la máquina Lisp. Introduje el soporte de visualización independiente del terminal en el ITS. Además he implementado un sistema de archivos a prueba de caídas y dos sistemas de ventanas para las máquinas Lisp.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Nvidia y AMD, la carrera de los drivers libres por fin a comenzado.

Como ya vimos en la anterior entrada, Nvidia se apuntó a liberar los drivers de sus tarjetas gráficas para el desarrollo del driver libre Nouveau. Ahora, también se suma AMD para sus tarjetas ATI.





Los dos mayores fabricantes de GPUs anuncian un mayor apoyo a la comunidad de software libre.

Ayer Valve anunció oficialmente su distribución Linux: SteamOS, enfocada y optimizada para las PC gamers; anuncio que no dudábamos pasaría desapercibido para fabricantes de GPUs como Nvidia y AMD, las que rápidamente han anunciado un mayor apoyo a Linux.

Llega SteamOS, distro Linux para los gamers!!

SteamOS combina la sólida arquitectura de Linux con una experiencia de juego creada para la gran pantalla.
Estará disponible pronto como un sistema operativo independiente y de forma gratuita para las máquinas del salón de casa.

Steam no es un canal de retransmisión en un solo sentido, es una plataforma de entretenimiento donde muchos colaboran, en donde cada participante es parte del engranaje que hace funcionar la buena experiencia de todo el resto. En SteamOS, “amplitud de miras” significa que la industria del hardware puede interactuar en el salón de casa de un modo mucho más rápido de lo que han sido capaz anteriormente. Los creadores de contenido podrán conectar directamente con sus clientes. Los usuarios serán capaces de modificar o reemplazar cualquier parte del software o del hardware a su antojo. Los jugadores podrán participar en el desarrollo de los juegos que aman. SteamOS seguirá evolucionando pero siempre mantendrá un entorno diseñado para fomentar este tipo de innovación.

¿Y que nos traerá entre otras cosas?

NVIDIA publicará documentación para ayudar a mejorar Nouveau

Buenas noticias para los gamers de la comunidad Linux, se nota que el negocio de los videojuegos... 


NVIDIA anunció que comenzará a publicar documentos que ayuden al mejoramiento de Nouveau, el controlador libre para las tarjetas gráficas de la compañía.

«NVIDIA liberará documentación pública sobre ciertos aspectos de nuestras GPUs con la intención de abordar ciertas áreas que impactan la usabilidad out-of-the-box de GPUs NVIDIA con Nouveau. Tenemos la intención de proveer más documentación con el tiempo, así como orientación en áreas adicionales que estén dentro de nuestras posibilidades», aseguró Andy Ritger en las listas de correo de los desarrolladores de Nouveau.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Linus insinúa que EEUU le pidió poner backdoors al kernel Linux

Tal como recogen hoy diversos blogs y medios especializados en Software Libre, el gobierno norteamericano solicitó a Linus Torvalds la inclusión de 'puertas traseras' en el Kernel. 


Esta revelación llegó en su última intervención en la LinuxCon. Al ser preguntado al respecto Linus dijo 'no' al tiempo que gesticulaba claramente asintiendo con un sí, lo que fue acogido con risas por parte del publico en un guiño de complicidad a Linus. Posiblemente Linus haya sido recibido alguna orden de seguridad nacional y por ello no pudo admitir de forma expresa la petición.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

8 herramientas para navegar de forma más segura y privada por Internet

Se puede navegar por Internet sin renunciar a la privacidad. Para ello hemos elegido 8 herramientas básicas que nos proporcionarán más seguridad y privacidad en la Red.

1. Software Libre




Usar software libre es básico para tener seguridad y privacidad. El código abierto permite conocer si tu sistema tiene puertas traseras, programas espías, o errores que lo hagan vulnerable. Es por ello que el primer paso es usar un sistema operativo libre, por ejemplo GNU/Linux. 


2. Un navegador basado en Software Libre




Firefox es un ejemplo. La explicación es parecida a la del sistema operativo. Solo conociendo a fondo el programa, podremos saber si estamos suficientemente protegidos o no, y conocer con seguridad si una empresa está metiendo mano a nuestros datos o no, es básico. 

3. Un buscador que no monitoriza tu actividad





Google, Yahoo, Bing… Todos son excelentes buscadores, pero rastrean tus búsquedas, almacenan tu historial, trafican en ocasiones con tus datos personales y todo sin que en la mayoría de los casos, los usuarios lo sepan. La alternativa es simple, buscadores que no te rastreen. Hay tres opciones sublimes: DuckDuckGo! súper personalizable y sin publicidad (si quieres) y Ixquick, rápido y seguro. Si quieres un buscador que utiliza la tecnología P2P, Yacy es tu elección. Seguridad y privacidad.

4. Un correo electrónico privado y encriptado




Gmail o Hotmail nos proveen de un servicio de calidad de manera gratuita, pero al igual que con los buscadores, tu información personal se ve comprometida, y nuestros datos no están seguros. Hushmail o OpenMailBox respetan tu privacidad. Nadie lee tus correos, nadie los controla y además, en el caso de Hushmail, puedes enviar emails encriptados para que nadie que lo pueda interceptar, los lea.

5. Microblogging Libre


Twitter tiene una pega, y es que el el propio Twitter el que controla y almacena todos los mensajes. No es un asunto tan grave, ya que en principio son informaciones públicas que queremos que la gente vea, pero si buscamos una opción libre y que nos otorgue un control total sobre lo que escribimos y decimos, lo que necesitamos es Identi.ca.

6. Una red social que respete tu privacidad


Facebook tiene tantas pegas con respecto a la privacidad, que usar una cuenta en esta red social equivale a poner toda tu vida en un DVD y mandárselo directamente a Mark Zuckleberg. Facebook trafica con nuestros datos, los vende a las empresas, se queda con nuestras fotos, la información y cualquier cosa que escribas o subas le pertenece, y nunca podrás borrar nada, porque no desaparecerá. Así que necesitamos una red social que nos de todo el poder para controlar nuestra información, sin brechas ni letra pequeña. Esa red social existe, se llama Diaspora.


7. Una herramienta que bloqueé a quien nos intente rastrear


Do Not Track Plus es una de las decenas de herramientas que nos permite bloquear a los “robots” de Internet. Cualquier empresa que intente recopilar información sobre nuestros hábitos en la red, historial o cualquier otro tipo de información relevante, se quedará con las ganas. Además esta extensión (disponible para la mayoría de navegadores) nos informa de qué webs son las que han intentado “trackearnos” y para qué usarían nuestros datos. 



8. Una herramienta que oculte nuestra IP

Pese a que podemos anular los datos que ofrecemos a cualquiera en Internet, nuestra IP sigue dejando rastro. Pero si utilizamos algo como Tor, podremos ocultarla, de manera que nadie sabrá desde dónde nos conectamos. Freenet también es una buena opción. La privacidad total y absoluta es casi imposible, pero nos podemos acercar a ella. 



jueves, 12 de septiembre de 2013

Linux everywhere, usas linux aunque no lo sepas

De un tiempo a esta parte nuevas oportunidades se le han ido abriendo a Linux. Teléfonos móviles, decodificadores de TV, vídeos inteligentes, TVs y así hasta un sinfín de aparatos electrónicos empiezan a incorporarlo como pieza clave para su funcionamiento, aunque el usuario no sea consciente de este hecho ni le preocupe lo más mínimo. Solo pide que funcione y lo haga correctamente.

"La industria de aparatos electrónicos para el consumidor ha escogido la plataforma de Linux en grandes cantidades. Para nosotros, Linux tiene varias ventajas", dijo Gerard Kleisterlee, presidente ejecutivo de Philips Electronics, el tercer fabricante mundial de equipos electrónicos y el principal de Europa.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

AppGrid, una estupenda alternativa al centro de software de Ubuntu

Hola a todos. Para todos los que no usen la terminal para instalar programas, ya sea porque les parece muy complicado, o simplemente porque no les gusta la terminal, usarían el Centro de Software de Ubuntu. Si bien, el Centro de Software de Ubuntu, es una magnífica solución para la instalación de aplicaciones, tiene un grave problema, es lento y pesado, y lo cierto es que no termino de comprender la razón para este comportamiento, pero es algo que debería solucionar el equipo de Ubuntu.

Una alternativa al Centro de Software de Ubuntu, la podemos encontrar en App Grid, aunque se trata desoftware privativo, puede dar una idea a los desarrolladores de Ubuntu, de como se podría mejorar la aplicación.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Dos comunidades online que cambiarán tu vida y la de tus hijos.

CharHadas, una red social para mamás


Me gustaría presentaros un fantástico recurso web que tenéis a nuestra disposición online. La comunidad CharHadas.com es la primera red social creada para hacer más agradable y fácil la vida de las atareadas mamás de hoy en día, donde encontrarás soluciones prácticas y bonitas para casi todo. ¿Quieres celebrar una fiesta de ensueño? ¿necesitas un profesor particular para los niños? ¿conocer la moda infantil más chic?… tu ayuda está disponible con un solo clic, como si tuviésemos una varita mágica de verdad.

También tienen una sección dedicada al ocio infantil donde encontrarás planes divertidos para hacer en familia y viajes para los más pequeños.

Además, es el primer site que ayuda a las pequeñas emprendedoras a publicar sus nuevos negocios; También se puede participar en foros, vender o regalar artículos relacionados con los hijos, disfrutar de los blogs, solicitar respuestas rápidas a nuestra comunidad, participar en concursos, subir fotos y crear álbumes, adquirir descuentos y ventajas simplemente por registrarse etc.

Entrar en CharHadas es casi como tomar un café con un montón de amigas y descubrir las novedades, los chollos, pequeños trucos,… que nos hacen la vida más fácil. ¡Te enganchará!

Bonduelle.es la comunidad para padres que se preocupan por la alimentación de sus hijos.


Bonduelle pone a tu disposición una comunidad online para que te informes y compartas con otros padres la experiencia de alimentar de una forma sana a tus hijos.

La verdura es un alimento indispensable en la alimentación de niños y grandes, pero especialmente para los más pequeños de la casa que se encuentran en etapa de crecimiento en la que necesitan los nutrientes, vitaminas y demás propiedades que encontramos en las verduras.

A pesar de que la verdura es un alimento muy importante para la salud de los más pequeños, cada día miles de padres se encuentran ante la problemática de la falta de tiempo para preparar sabrosos platos de verduras para los niños ¿Cómo afrontar este problema? ¡Bonduelle te ayuda a conseguirlo!

Bonduelle, desde su preocupación por el consumo de verduras por parte de los niños pone a disposición de los padres toda una gama de productos de verduras frescos y fáciles de preparar, con lo que los padres podrán preparar deliciosos platos de verduras en muy poco tiempo ¡A tus hijos les encantarán!

¿Quieres preparar una deliciosa y completa ensalada? Ahora gracias a Bonduelle podrás incluir en tus ensaladas productos tan frescos y nutritivos como la cebolla laminada, la zanahoria en bastones, el pimiento en bastones, la remolacha, el apio, los brotes de soja o las mazorquitas de maíz.





Dos plataformas que te ayudarán a vender online

Geniuzz.com - Plataforma para comprar y vender pequeños servicios o productos relacionados con internet y el marketing online.

¿Te acabas de dar de alta como autónomo para empezar tu camino por los senderos del emprendimiento y estás buscando nuevos clientes o profesionales que puedan ayudarte en tu labor? Sea cual sea tu caso, Geniuzz no podrá faltar en la sección de favoritos de tu ordenador.

¿De qué se trata? Pues de una plataforma on-line a través de la cual los usuarios pueden comprar y vender servicios freelance a partir de 5 euros, una gran iniciativa que hace posible que los profesionales puedan encontrar nuevos clientes y obtener beneficios, mientras que los dueños de una entidad tienen la oportunidad de hallar redactores, programadores, Community managers, informáticos y otros muchos profesionales para llevar a cabo determinados trabajos y avanzar en su andadura empresarial.

Es así como este proyecto emprendedor que pretende acabar con las altísimas tasas de paro que tenemos en España acaba de recibir, gracias a su maravillosa labor, un total de 200.000 euros de inversión por parte de la aceleradora Mola.com y el fondo de inversión Cabiedes & Partners, una cuantiosa cifra con la que los creadores de esta entidad en línea podrán promocionar la plataforma tanto en nuestro país como en América Latina y crear multitud de pequeños empleos en buena parte del mundo.

Además, si a través de Geniuzz, que ya cuenta con más de 20.000 usuarios registrados, no encuentras lo que buscas, siempre puedes realizar una petición en su “Muro de deseos” para tener un mayor número de posibilidades de hallar los servicios que deseas. ¡Un gran lugar para encontrar a tus primeros clientes ahora que eres freelance o gozar de los mejores servicios para hacer crecer tu empresa!

Tiendalista.com: si tu negocio aún no vende por internet... es porque no quieres

Con el comercio electrónico en pleno auge, son muchas las empresas 'offline' que se pasan a internet para poder sobrevivir. Del mismo modo, también han surgido muchas plataformas que ayudan a esas empresas a gestionar sus propios 'ecommerces'.

Una de las que acaba de nacer es Tiendalista, una compañía española que ayuda a PYMES y emprendedores a crear su tienda 'online' para poder adaptarse a los nuevos modelos de venta y conseguir salir adelante pese a la caída del consumo.

Sin embargo, su labor no acaba en la mera instalación del portal. Su valor añadido reside, precisamente, en que, además, ofrecen un asesoramiento a largo plazo para sacar el mejor provecho al 'e-commerce' en cuestión.

De esta manera, se comprometen a realizar el desarrollo de diversos canales de venta para lograr el mayor rendimiento de la tienda online (página web, redes sociales, aplicaciones móviles, etcétera), además de llevar a cabo el asesoramiento y formación continuada sobre las posibilidades del comercio electrónico para su negocio.

Después de realizar la primera ronda de financiación con éxito hace unos meses, el objetivo de negocio de Tiendalista es llegar a beneficios a finales de año, así como crear las tiendas 'online' de 400 pymes y emprendedores






jueves, 5 de septiembre de 2013

El troyano de Linux "Hand of Thief" no funciona

Hace unas semanas, los investigadores de RSA revelaron la existencia de un troyano bancario destinado a Linux apodado "Hand of Thief" (Mano de ladrón). El malware fue lanzado a la venta en julio en los foros clandestinos rusos.

Después de un análisis más detallado de la amenaza, los expertos de RSA han determinado que hay mucho más trabajo que hacer antes de que “Hand of Thief" pueda ser considerado un troyano bancario viable comercialmente.

El malware incluye un constructor que permite a los botmasters generar nuevas variantes. Esto hace de “Hand of Thief" un malware comercial.

Sin embargo, cuando se trata de lo que realmente es capaz de hacer, los expertos han descubierto que no está listo para inyecciones web.

El desarrollador afirma que está en las etapas finales de la implementación de un mecanismo para inyecciones web. Sin embargo, el sistema responsable de agarrar formularios no funciona en los navegadores web presuntamente soportados, así que es muy probable que las inyecciones tampoco funcionen.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Tutorial: Cómo descargar videos de YouTube y otras páginas similares



Hola a todos. Supongo que alguna vez os pasó que os gustaba mucho un video y querríais conservarlo en vuestro disco duro, o mismamente ponerlo en un DVD y reproducirlo en vuestra TV. Hay múltiples soluciones para descargarnos estos videos. Una de ellas es usando el programa All Video Downloader.

All Video Downloader es una aplicación que, como su nombre lo indica, permite descargar vídeos de una multitud de sitios —como YouTube, Dailymotion, Break, Vimeo, LiveLeak, Metacafe, Veoh, Yahoo! Video e incluso Myspace— de una manera sumamente sencilla.

Y sí, soporta también diversos sitios de contenido para adultos.



Adicionalmente, All Video Downloader permite convertir los vídeos al formato que nos venga en gana. Así que extraer el audio o convertir los clips a un formato en específico —para poder ser reproducidos en móviles con Android o iOS, por ejemplo— resulta una tarea fácil y rápida, basta simplemente con copiar la dirección del vídeo en cuestión. Cero complicaciones. Y encima permite descargar varios vídeos de una sola vez, introduciendo una lista de las direcciones de los mismos:

miércoles, 21 de agosto de 2013

Project Phoenix, otro juego RPG para Linux.


Es posible que tras un anuncio como el de Metro: Last Light, oír hablar por primera vez de Project Phoenix, un juego etiquetado como “RPG independiente con talento AAA” que ni siquiera está en desarrollo todavía, para más inri financiado mediante crowfunding, no te llame demasiado la atención. Sin embargo, cuando hayas terminado de leer esta noticia, lo vas a ver todo con otros ojos.

Porque a pesar de haberse financiado de manera colectiva en Kickstarter, Project Phoenix tiene en su haber una carga de talento humano muy, muy considerable. No hay mejor prueba de ello que la acogida que ha tenido la campaña, alcanzando su meta económica de 100.000 dólares en tan solo nueve horas. Esto fue el pasado 12 de agosto; desde entonces llevan recaudados más de medio millón de dólares, y subiendo.

¿Por qué? La premisa es sencilla: Project Phoenix será un RPG con dosis de estrategia en tiempo real dirigido en un principio un solo jugador. Estará fuertemente influenciado por el estilo japonés de la vieja escuela, ese que tocó techo a mediados de los años noventa gracias a títulos como Final Fantasy VI o Chrono Trigger (o eso es lo que parece).