jueves, 21 de junio de 2012

Linux manda en los ordenadores más potentes del mundo.

Hola! Esta entrada va dedicada a todas estar personas que se compran un gran PC y piensan que ponerle un Windows o "el perfecto" Mac OS X es lo mejor que pueden hacer para aprovechar su rendimiento al máximo.

Linux sigue dominando el mercado de los supercomputadores (por algo será).

La lista TOP500 que aparece cada seis meses ha vuelto a confirmar el papel dominante de Linux en el mercado de los supercomputadores, donde el 90% de ellos hacen uso de alguna distribución o desarrollo basado en Linux.

sábado, 16 de junio de 2012

Tutorial: ¿Cómo borrar aplicaciones en Facebook?

Hola a todos. Supongo que a todos los que tienen cuenta de Facebook os a pasado que un amigo o una amiga se ha presentado a un concurso y hay que votarle a través del Facebook. Hasta ahí bien, pero cuando quieres votar tienes que aceptar una aplicación, la cual te dice que puede hacer casi de todo con tu cuenta... algo tenebroso. Yo he votado y tuve que permitirle a una aplicación ciertos privilegios sobre mi cuenta, así que inmediatamente después de votar me dirigí a cancelarle esos derecho (a borrarla).


Así que para hacer eso tuve que buscar por la red la manera de hacerlo, así que me encontré esta entrada de: http://www.illi-pro.com

"Las aplicaciones de Facebook son una de las características que vuelven a esta red social, la preferida de todos los cibernautas. Pero, ¿qué ocurre cuando comenzamos a instalar demasiadas? nuestro Facebook comienza a verse muy “sobrecargado” y lo único que nos queda es comenzar a eliminar algunas aplicaciones que ya no nos sirvan o no utilicemos.

Si no sabes cómo eliminar las aplicaciones de Facebook en tu perfil, sigue estos pasos:

jueves, 14 de junio de 2012

Apple evitará que se puedan arreglar sus MacBook Pro


El sitio iFixit es famoso por desarmar todo tipo de dispositivo para averiguar exactamente que tipo de componentes traen.

La nueva MacBook Pro con Retina Display no fue la excepción, y iFixit se gastó más de dos mil dólares en la nueva laptop de Apple solo para hacerla pedazos en su afán por mirar su interior.

Pero las sorpresas que iFixit encontró no estuvieron relacionadas con un componente nuevo hasta ahora desconocido, sino la forma como Apple construyó la laptop, y todo parece indicar que si por casualidad o mala suerte algún componente de la laptop se rompe, no podrás llevarla a tu tienda de reparaciones favorita, ni hacer el trabajo por ti mismo. 



¿Los problemas? Primero, la clase de tornillos utilizados, que son parecidos a los del iPhone 4S y utilizan un cabezal para un destornillador que es difícil de conseguir.

martes, 12 de junio de 2012

Samsung entra en The Linux Foundation


La Linux Foundation anunció el 5 de Junio que dispone de un nuevo miembro y no uno cualquiera, no, sino al gigante Samsung Electronics.

Samsung entra por la puerta grande y pasa a tener una silla en el consejo de administración con la categoría de miembro Platinum. Esto significa que que el gigante coreano pasa a tener voz y voto en las decisiones y proyectos de la organización sin ánimo de lucro dedicada a promover y difundir proyectos de código abierto.

La noticia de este “matrimonio” es excelente sobre todo para la fundación, ya que trae consigo una jugosa dote de 500.000 euros, aunque ellos lo llaman donativo, algo que nunca viene mal.     
           

domingo, 10 de junio de 2012

Entrevista a Richard Stallman en Argentina.

Hola a todos! Acabo de encontrar unas cuantas preguntas que le hicieron este año a Richard Stallman en Argentina. Por supuesto todo relacionado con el software libre. Estas son sus respuestas:




¿De qué manera se beneficiaría la administración pública en caso de implementar software libre?

Con el software libre, los usuarios tienen el control del programa. Con el software privativo, que priva de libertad, el programa tiene el control de los usuarios. Entonces el software privativo es injusto.

Para tener el control del programa, los usuarios necesitan unas libertades esenciales: 0) la libertad de ejecutar el programa como quieras, 1) la de estudiar el código fuente, y cambiarlo para que el programa haga tu informática como quieras, 2) la de redistribuir copias exactas, 3) la de distribuir copias cambiadas. Las dos primeras proporcionan el control individual, y las otras el control colectivo. Estas libertades constituyen el criterio para un programa libre.

jueves, 7 de junio de 2012

La Historia de la Informática (Última parte)


1969, la organización ARPA junto con la compañía Rand Corporation desarrolló una red sin nodos centrales basada en conmutación de paquetes tal y como había propuesto Paul Baran. La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía la dirección de origen, la de destino, el número de secuencia y una cierta información. Los paquetes al llegar al destino se ordenaban según el número de secuencia y se juntaban para dar lugar a la información. Al viajar paquetes por la red, era más difícil perder datos ya que, si un paquete concreto no llegaba al destino o llegaba defectuoso, el computador que debía recibir la información sólo tenía que solicitar al computador emisor el paquete que le faltaba. El protocolo de comunicaciones se llamó NCP. Esta red también incluyó un gran nivel de redundancia (repetición) para hacerla más confiable.

ARPANET conectó los ordenadores centrales vía ordenadores de pasarela pequeños, o “routers”, conocidos como Interface Message Processors (IMPs). El 1 de septiembre de 1969 el primer IMP llegó a UCLA. Un mes después el segundo fue instalado en Stanford. Después en UC Santa Barbara y
después en la Universidad de Utah.

1971, se creó el primer programa para enviar correo electrónico. Fue Ray Tomlinson, del BBN, y combinaba un programa interno de correo electrónico y un programa de transferencia de ficheros. También en este año un grupo de investigadores del MIT presentaron la propuesta del primer “Protocolo para la transmisión de archivos en Internet”. Era un protocolo muy sencillo basado en el sistema de correo electrónico pero sentó las bases para el futuro protocolo de transmisión de ficheros (FTP). Las instituciones académicas se interesaron por estas posibilidades de conexión. La NSF dio
acceso a sus seis centros de supercomputación a otras universidades a través de la ARPANET.
A partir de aquí se fueron conectando otras redes, evitando la existencia de centros, para preservar la flexibilidad y la escalabilidad.

lunes, 4 de junio de 2012

¿Buscas programas que no aparecen en el Centro de Software? Esto te gustará!

Hola a todos!

Navengando por la web he dado con una página muy pero que muy interesante. Para los usuarios de Linux les vendrá muy bien. Es un buscador de paquetes de programas.

Es una especie de Centro de software pero vía web. Aquí se encontrará los paquetes de los últimos programas para Linux, para muchas de las distintas distribuciones que hay (Debian, CentOs, Mageia, Fedora...)