Internet es una herramienta que cada día se convierte más indispensable en nuestra vida diaria, también es un espacio donde toda nuestra información queda registrada, desde el simple gesto de buscar una palabra en un diccionario o traductor, hasta descargar cualquier tipo de archivo. Todos estos datos quedan siempre protegidos por leyes de privacidad de usuarios entre otros conceptos, sin embargo esto es tan solo teoría y finalmente agencias como la NSA acceden a esta información “espiando” a sujetos de interés.
Alemania y Francia han comenzado a plantear soluciones para combatir estos abusos causados por agencias americanas, esencialmente estadounidenses, que en varias ocasiones han recopilado de manera constante datos acerca de múltiples usuarios europeos, entre ellos la canciller de Alemania Angela Merkel. Hasta el momento no es nada oficial, pero si han comenzado a plantear la idea y los posibles métodos para llevarla a cabo.
El planteamiento de la idea es bastante interesante, sin embargo tiene algunos problemas que habría que solucionar para poder llevarla a cabo. Comenzando con que el coste de infraestructura que supondría crear un “internet europeo” sería muy elevado, requiriendo una inversión considerable. Además, recordamos que la mayoría de los servicios como email, hostings y una multitud de webs de uso primario, se encuentran alojadas en servidores americanos y Europa tendría que crear una red de servicios para todos los usuarios europeos, ya que de usar los estadounidenses, accederían de igual forma a nuestra información.
Hasta ahora esto es solo un planteamiento, el futuro nos mostrará si se acaba llevando a cabo y como lograrán comunicarla con la red global con el objetivo de proteger nuestra información.
Alemania y Francia han comenzado a plantear soluciones para combatir estos abusos causados por agencias americanas, esencialmente estadounidenses, que en varias ocasiones han recopilado de manera constante datos acerca de múltiples usuarios europeos, entre ellos la canciller de Alemania Angela Merkel. Hasta el momento no es nada oficial, pero si han comenzado a plantear la idea y los posibles métodos para llevarla a cabo.
El planteamiento de la idea es bastante interesante, sin embargo tiene algunos problemas que habría que solucionar para poder llevarla a cabo. Comenzando con que el coste de infraestructura que supondría crear un “internet europeo” sería muy elevado, requiriendo una inversión considerable. Además, recordamos que la mayoría de los servicios como email, hostings y una multitud de webs de uso primario, se encuentran alojadas en servidores americanos y Europa tendría que crear una red de servicios para todos los usuarios europeos, ya que de usar los estadounidenses, accederían de igual forma a nuestra información.
Hasta ahora esto es solo un planteamiento, el futuro nos mostrará si se acaba llevando a cabo y como lograrán comunicarla con la red global con el objetivo de proteger nuestra información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario