lunes, 27 de enero de 2014

¿Por qué hay colegios que insisten en usar Microsoft?

Desde Softpedia nos llega una interesante historia… Así es como Microsoft nos fuerza a usar su software y cómo niega las alternativas de Linux.

Nos hemos acostumbrado al hecho de que Windows posee una gran parte del mercado, pero ni siquiera comenzamos a comprender cómo consigue que sea así. Esto es solo un ejemplo de las prácticas de Microsoft, al menos en Estados Unidos.


Ken Starks, un editor de fossforce.com, publicó con interesantes detalles, un artículo de su lucha en los últimos siete años, para averiguar por qué el Distrito Escolar Independiente de Austin (Texas) fuerza a padres y alumnos a gastar copiosas sumas de dinero en software Microsoft, cuando alternativas libres como Linux están disponibles.

El problema empezó cuando tuvo constancia de que el padre de una alumna de uno de los colegios en el distrito necesitaba comprar una liciencia de Microsoft Office para que ella pudiese finalizar sus estudios.

Y después de intentar explicar al colegio que no necesitaban esa carísima solución para los proyectos que los niños llevaban a cabo, solo encontró evasivas cuando trató de saber la cantidad que suponía al colegio. Pero se las arregló para conseguir información interesante:

Resulta que podría ser ilegal que los colegios desinstalen Windows o se deshagan de Microsoft Office en los ordenadores, dado al acuerdo firmado con Microsoft por el proveedor escolar del distrito.

El artículo de Ken Stark es una lectura muy interesante, pero parece ser que Microsoft Office solo es la punta del iceberg. Las escuelas también utilizan servidores Exchange y otros servicios de Microsoft, lo que significa que están mucho más atados a este software propietario, sin esperanza alguna de alcanzar una alternativa libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario