Se puede navegar por Internet sin renunciar a la privacidad. Para ello hemos elegido 8 herramientas básicas que nos proporcionarán más seguridad y privacidad en la Red.
Google, Yahoo, Bing… Todos son excelentes buscadores, pero rastrean tus búsquedas, almacenan tu historial, trafican en ocasiones con tus datos personales y todo sin que en la mayoría de los casos, los usuarios lo sepan. La alternativa es simple, buscadores que no te rastreen. Hay tres opciones sublimes: DuckDuckGo! súper personalizable y sin publicidad (si quieres) y Ixquick, rápido y seguro. Si quieres un buscador que utiliza la tecnología P2P, Yacy es tu elección. Seguridad y privacidad.
Gmail o Hotmail nos proveen de un servicio de calidad de manera gratuita, pero al igual que con los buscadores, tu información personal se ve comprometida, y nuestros datos no están seguros. Hushmail o OpenMailBox respetan tu privacidad. Nadie lee tus correos, nadie los controla y además, en el caso de Hushmail, puedes enviar emails encriptados para que nadie que lo pueda interceptar, los lea.
Twitter tiene una pega, y es que el el propio Twitter el que controla y almacena todos los mensajes. No es un asunto tan grave, ya que en principio son informaciones públicas que queremos que la gente vea, pero si buscamos una opción libre y que nos otorgue un control total sobre lo que escribimos y decimos, lo que necesitamos es Identi.ca.
Facebook tiene tantas pegas con respecto a la privacidad, que usar una cuenta en esta red social equivale a poner toda tu vida en un DVD y mandárselo directamente a Mark Zuckleberg. Facebook trafica con nuestros datos, los vende a las empresas, se queda con nuestras fotos, la información y cualquier cosa que escribas o subas le pertenece, y nunca podrás borrar nada, porque no desaparecerá. Así que necesitamos una red social que nos de todo el poder para controlar nuestra información, sin brechas ni letra pequeña. Esa red social existe, se llama Diaspora.
Do Not Track Plus es una de las decenas de herramientas que nos permite bloquear a los “robots” de Internet. Cualquier empresa que intente recopilar información sobre nuestros hábitos en la red, historial o cualquier otro tipo de información relevante, se quedará con las ganas. Además esta extensión (disponible para la mayoría de navegadores) nos informa de qué webs son las que han intentado “trackearnos” y para qué usarían nuestros datos.
1. Software Libre
Usar software libre es básico para tener seguridad y privacidad. El código abierto permite conocer si tu sistema tiene puertas traseras, programas espías, o errores que lo hagan vulnerable. Es por ello que el primer paso es usar un sistema operativo libre, por ejemplo GNU/Linux.
2. Un navegador basado en Software Libre
Firefox es un ejemplo. La explicación es parecida a la del sistema operativo. Solo conociendo a fondo el programa, podremos saber si estamos suficientemente protegidos o no, y conocer con seguridad si una empresa está metiendo mano a nuestros datos o no, es básico.
3. Un buscador que no monitoriza tu actividad
Google, Yahoo, Bing… Todos son excelentes buscadores, pero rastrean tus búsquedas, almacenan tu historial, trafican en ocasiones con tus datos personales y todo sin que en la mayoría de los casos, los usuarios lo sepan. La alternativa es simple, buscadores que no te rastreen. Hay tres opciones sublimes: DuckDuckGo! súper personalizable y sin publicidad (si quieres) y Ixquick, rápido y seguro. Si quieres un buscador que utiliza la tecnología P2P, Yacy es tu elección. Seguridad y privacidad.
4. Un correo electrónico privado y encriptado
5. Microblogging Libre
6. Una red social que respete tu privacidad
7. Una herramienta que bloqueé a quien nos intente rastrear
Do Not Track Plus es una de las decenas de herramientas que nos permite bloquear a los “robots” de Internet. Cualquier empresa que intente recopilar información sobre nuestros hábitos en la red, historial o cualquier otro tipo de información relevante, se quedará con las ganas. Además esta extensión (disponible para la mayoría de navegadores) nos informa de qué webs son las que han intentado “trackearnos” y para qué usarían nuestros datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario