Hace hoy 30 años, un hombre llamado Richard Stallman anunciaba, su intención de escribir un sistema operativo libre y compatible con Unix llamado GNU (que significa «Gnu No es Unix»), que permitiría prescindir del software propietario,invitando a programadores de todo el mundo a unirse a él y dando lugar a un movimiento basado en principios como la libertad, solidaridad y reciprocidad, sin el cual la evolución del software sería muy diferente, a como hoy lo conocemos.
Soy Richard Stallman, inventor del original y muchas veces imitado editor EMACS; actualmente me encuentro en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. He trabajado mucho en compiladores, editores, depuradores, intérpretes de comandos, el Sistema Incompatible de Tiempo Compartido y el sistema operativo de la máquina Lisp. Introduje el soporte de visualización independiente del terminal en el ITS. Además he implementado un sistema de archivos a prueba de caídas y dos sistemas de ventanas para las máquinas Lisp.
¿Por qué debo escribir GNU?
Considero que la regla de oro exige que si a mí me gusta un programa, debo compartirlo con otras personas a quienes también les gusta. Mi conciencia no me permite firmar un acuerdo de confidencialidad o un acuerdo de licencia de software.
Para poder seguir utilizando computadoras sin violar mis principios, he decidido reunir suficiente software libre para no tener que usar ningún programa que no sea libre.
El mensaje completo que se lanzó a través de usenet, esta disponible en esta página de la GNU.org, donde también podéis encontrar un resumen de la historia de GNU, entre otros textos interesantes.
Durante todo este fin de semana se van a realizar actos, en diferentes lugares del mundo para conmemorar el aniversario, como este que tendrá lugar en el MIT.
Además a lo largo de este mes, se ha propuesto una serie de 30 acciones, para difundir la filosofía del software libre.
Aunque resulta curioso que el impacto mediático sobre GNU/Linux, en los últimos tiempos haya sido provocado por una compañía como Valve, mediante su SteamOS, Steam Machine y alguna sorpresa más que está al caer… Es cierto que ellos utilizan el termino Linux, pero es agradable ver como esa empresa se enorgullece de usarlo y le da una visibilidad a través de su web y comunicados, muy superior al de la misma Canonical o el propio Google que usa el kernel para Android.
Soy Richard Stallman, inventor del original y muchas veces imitado editor EMACS; actualmente me encuentro en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. He trabajado mucho en compiladores, editores, depuradores, intérpretes de comandos, el Sistema Incompatible de Tiempo Compartido y el sistema operativo de la máquina Lisp. Introduje el soporte de visualización independiente del terminal en el ITS. Además he implementado un sistema de archivos a prueba de caídas y dos sistemas de ventanas para las máquinas Lisp.
¿Por qué debo escribir GNU?
Considero que la regla de oro exige que si a mí me gusta un programa, debo compartirlo con otras personas a quienes también les gusta. Mi conciencia no me permite firmar un acuerdo de confidencialidad o un acuerdo de licencia de software.
Para poder seguir utilizando computadoras sin violar mis principios, he decidido reunir suficiente software libre para no tener que usar ningún programa que no sea libre.
El mensaje completo que se lanzó a través de usenet, esta disponible en esta página de la GNU.org, donde también podéis encontrar un resumen de la historia de GNU, entre otros textos interesantes.
Durante todo este fin de semana se van a realizar actos, en diferentes lugares del mundo para conmemorar el aniversario, como este que tendrá lugar en el MIT.
Además a lo largo de este mes, se ha propuesto una serie de 30 acciones, para difundir la filosofía del software libre.
Aunque resulta curioso que el impacto mediático sobre GNU/Linux, en los últimos tiempos haya sido provocado por una compañía como Valve, mediante su SteamOS, Steam Machine y alguna sorpresa más que está al caer… Es cierto que ellos utilizan el termino Linux, pero es agradable ver como esa empresa se enorgullece de usarlo y le da una visibilidad a través de su web y comunicados, muy superior al de la misma Canonical o el propio Google que usa el kernel para Android.
No hay comentarios:
Publicar un comentario