Hola, posiblemente no sean los únicos que hacen las cosas de tal forma, pero actualmente está teniendo bastante importancia debido a la salida al mercado del iPhone 5 de Apple.
Cabe destacar el precio del aparato (que no es el mismo en EEUU que en Europa), y las condiciones en las que se encuentran los operarios de las fábricas del iPhone que no se corresponden. Si se vende un producto caro, será que las condiciones de su producción son de calidad y los empleados reciben su merecida remuneración... pero no es así.
"Un periodista del diario chino Shanghai Evening News, quien supuestamente se habría infiltrado durante diez días en una planta de la empresa taiwanesa Foxconn, principal fabricante de los productos de Apple, denunció las condiciones "pésimas" de los trabajadores de una fábrica situada en Taiyuan (China).
Tal como publica el diario La Vanguardia, el reportaje describe en forma de diario la estancia de diez días del periodista en la fábrica, durante los cuales pudo participar en la fabricación del iPhone 5.
Según el texto, los dormitorios de la fábrica de Foxconn "son una pesadilla", a causa del incesante ruido, el olor a plástico y la suciedad: "La basura se amontona delante de los dormitorios y las cucarachas infestan el armario de la ropa. (...) Las sábanas también se encuentran en un estado lamentable, lleno de suciedad y ceniza (...)", escribe el periodista.
No obstante, la historia de este reportero no se ha podido contrastar aún por medio de ninguna fuente, consigna La Vanguardia. No es la primera vez este año que Apple se enfrenta a críticas por las condiciones laborales de los trabajadores de sus empresas asociadas en el sudeste asiático. Foxconn, el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo, está en la mira por las múltiples denuncias que pesan sobre la firma por violación de los derechos de los trabajadores. El pasado mes de enero, un extenso reportaje publicado en The New York Times dibujaba un panorama muy similar al descrito en las páginas del diario chino en las fábricas de Foxconn en Chengdu, al sudoeste de China, donde se fabrica el iPad, recuerda La Vanguardia.La polémica que suscitó este reportaje obligó a Apple a enviar controladores externos a sus fábricas en China. La compañía aceptó que la organización independiente Asociación de Justicia Laboral (FLA, por sus siglas en inglés) llevase a cabo una investigación. El informe desveló que los trabajadores chinos de la compañía trabajan, en ocasiones, más de 60 horas a la semana, algo que viola las leyes. En marzo, Tim Cook, CEO de Apple, visitó personalmente una de estas fábricas. Fue la primera vez en la historia de la compañía que un consejero delegado visitaba las plantas de producción de sus productos en China.El mismo mes de marzo, Foxconn firmó un acuerdo con Apple para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Según este pacto, Foxconn se comprometía a reducir el horario laboral, mejorar los protocolos de seguridad y otorgar otros beneficios sociales a los ensambladores de iPhones y iPads. Antes de alcanzar el acuerdo con Apple, más de un centenar de trabajadores de Foxconn habían amenazado, en enero, con suicidarse en masa saltando de un tejado de la fábrica en protesta por sus condiciones laborales. Nuevo suicidio en una fábrica china proveedora de AppleSin embargo, el problema persiste. Un joven trabajador de una fábrica de Foxconn se suicidó ayer en una de las plantas que la firma tiene en el sur de China. Es el segundo caso que se registra este año en plantas de la compañía, según informan hoy varios medios chinos. El suceso tuvo lugar el mismo día en el que el gigante de la manzana presentaba su nuevo modelo de teléfono inteligente, el iPhone 5. Desde 2010, más de una veintena de sus empleados en China (donde trabajan en sus plantas más de 800.000 personas) se han suicidado. Según varios medios chinos, el joven de 22 años, llamado Yang, murió al lanzarse desde su apartamento cercano al complejo de la factoría de Guanlan, en la ciudad de Shenzhen (suroeste de China).Los medios inciden en que el joven cayó desde "su apartamento privado", fuera del complejo de la factoría. Las primeras investigaciones apuntan a que Yang, procedente de noreste de China, se cortó las venas en su habitación antes de saltar por la ventana desde un octavo piso."
No hay comentarios:
Publicar un comentario