domingo, 8 de julio de 2012

Para el descubrimiento del Bosón de Higgs se usó una distribución Linux.





Linux sirve para todo incluso para describir la particula de Dios o más conocido por los científicos como el Bosón de Higgs.

Detrás del hallazgo de la partícula puñetera, mal rebautizada como la partícula de Dios, hay sistemas de cálculo muy sofisticados, animados por el sistema operativo GNU/Linux. En concreto, se han empleado Scientific Linux y Ubuntu en el descubrimiento. Así lo mencionaron los propios protagonistas de este hallazgo:

"Quiero mencionar cómo Linux (concretamente, Scientific Linux y Ubuntu) han tenido un papel fundamental en el descubrimiento de los bosones de nuevo en el CERN."

"Los usamos cada día en nuestros análisis, junto con hosts de software abierto, como ROOT, y juegan un papel importante en el funcionamiento de nuestras redes de computadoras (Grid, etc.), utilizadas para el trabajo intensivo en nuestros cálculos."

Linux y los científicos que lograron el famoso descubrimiento ahora tendrá un impacto fundamental en el conocimiento de nuestros orígenes.

Scientific Linux

Scientific Linux es una distribución de Linux clon a nivel binario de la distribución Red Hat Enterprise Linux, compilada a partir del código fuente de RHEL, bajo los términos del EULA de RHEL y de la licencia GPL. Es mantenida por los laboratorios de Física CERN y Fermilab.



Historia 

El laboratorio Fermilab tenía su propia distribución, llamada Fermi Linux LTS 3.0.1 y basada en RHEL. En el CERN se estaba pasando de RHEL a su propia distribución (Cern Linux), siempre basada en RHEL. Ambos laboratorios entraron en contacto y decidieron unir esfuerzos y desarrollar una única distribución, con personalizaciones y repositorios para cada laboratorio pero compartiendo la misma base.

En un principio el proyecto fue bautizado como High Energy Physics Linux, pasándose a denominar Scientific Linux puesto que fue ampliamente adoptada por la comunidad científica en general.

Esta distribución es usada en el Gran colisionador de hadrones, para las máquinas de la red de ordenadores del LHC.

Para el que quiera disfrutar de esta distribución en su ordenador:


Ya comentareis qué tal es!!!

Espero que la gente reflexione y se dé cuenta de que si usan este software es por algún motivo. 
"Mac's users" ya sabeis, las grandes empresas NO usan MAC para trabajar.


3 comentarios:

  1. El fin de semana nos topamos con el problema de conexión entre Mac y Windows (y su puñetera manía de no escribir en los discos de formato NTFS). Por si te interesa, hemos publicado aquí la solución:
    http://blog.electroduende.org/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, es lo que tiene la ciega manía de excluirse un sistema del otro. Con Linux sin problemas puedes leer en NTFS, FAT, EXT, y un largo etc.

      Eliminar