El sitio iFixit es famoso por desarmar todo tipo de dispositivo para averiguar exactamente que tipo de componentes traen.
La nueva MacBook Pro con Retina Display no fue la excepción, y iFixit se gastó más de dos mil dólares en la nueva laptop de Apple solo para hacerla pedazos en su afán por mirar su interior.
Pero las sorpresas que iFixit encontró no estuvieron relacionadas con un componente nuevo hasta ahora desconocido, sino la forma como Apple construyó la laptop, y todo parece indicar que si por casualidad o mala suerte algún componente de la laptop se rompe, no podrás llevarla a tu tienda de reparaciones favorita, ni hacer el trabajo por ti mismo.
¿Los problemas? Primero, la clase de tornillos utilizados, que son parecidos a los del iPhone 4S y utilizan un cabezal para un destornillador que es difícil de conseguir. Segundo, la batería viene adherida con pegamento, la que además pasa a llevar el cable del trackpad, que se puede estropear mientras se remueve la batería. Pegamento especial resistente al calor, algo que la hace casi imposible de intercambiar, al menos que tengas acceso al mismo tipo de pegamento que Apple usó durante la fabricación del ordenador.
Para empezar, la memoria RAM de la MacBook Pro con Retina Display está soldada a la tarjeta madre, es decir no puede intercambiarse, lo que significa que si compras un modelo con 8GB, no podrás aumentarle la memoria a 16GB luego más tarde. Tampoco podrás cambiar la memoria si deja de funcionar.
En cuanto a la pantalla de la laptop, está fusionada al cuerpo de la computadora, y no podrá se reemplazada al menos que remplaces el caparazón entero. Esto unido a la memoria Flash que es patentada por Apple (nadie más la puede vender) y los tornillos de forma pentagonal que también son exclusivos de Apple, si algo le pasa a tu MacBook Pro con Retina Display prepárate para llevarla a una tienda de Apple y pagar lo que te pidan por el arreglo, porque nadie más podrá hacerlo.
Es increíble que un gigante que fabricar macbook no permita que se reparen sus productos. Hay que apostar por poder reutilizar todo lo que nos redea.
ResponderEliminar