Enigma.
Entre 1939 y 1944, Howard
Aiken de la Universidad de Harvard, en colaboración con IBM, desarrolló
el Mark 1, conocido como Calculador
Automático de Secuencia
Controlada. Fue un computador electromecánico de 16 metros de largo y
unos 2 de alto. Tenía 700.000 elementos móviles y varios centenares de
kilómetros de cables. Podía realizar las cuatro operaciones básicas y
trabajar con información almacenada en forma de tablas. Operaba con
números de hasta 23 dígitos y podía multiplicar tres números de 8
dígitos en 1 segundo. El Mark 1, y las versiones que posteriormente se
realizaron del mismo, tenían el mérito de asemejarse al tipo de máquina
ideado por Babbage, aunque trabajaban en código decimal y no en binario.
El
avance que dieron estas máquinas electromecánicas a la informática fue
rápidamente ensombrecido por el ENIAC con sus circuitos electrónicos.
Alan
Turing, matemático inglés, descifra los códigos secretos Enigma usados
por la Alemania nazi para sus comunicaciones. Turing fue un pionero en
el desarrollo de la lógica de los computadores modernos, y uno de los
primeros en tratar el tema de la inteligencia artificial con máquinas.
Norbert
Wiener, trabajó con la defensa antiaérea estadounidense y estudió la
base matemática de la comunicación de la información y del control de un
sistema para derribar aviones. En 1948 publicó sus resultados en un
libro que tituló CYBERNETICS (Cibernética), palabra que provenía del
griego "piloto", y que se usó ampliamente para indicar automatización de
procesos.
Computador Z3.
El
computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina
programable y completamente automática, características usadas para
definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés, tenía una
frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los
cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente
binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo
año fue presentada a una audiencia de
científicos en Berlín). El
Z3 original fue destruido en 1944 durante un bombardeo aliado de Berlín.
Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60
por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en
el Deutsches Museum. En 1998 se demostró que el Z3 es Turing completo.
Capítulo anterior
Capítulo siguiente
Volver al índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario