sábado, 3 de marzo de 2012

Reforestación de la Universidad de Vigo (fotos)

Un buen día esperando al bus que me llevaría de vuelta a casa después de un duro día lectivo, coincidí con una señora en la parada.. Esta señora vivía en los aledaños de la Ciudad Universitaria de Vigo y estaba esperando a su respectivo bus para bajar a la ciudad.

Después de un rato, se dirige a mí y me empieza a hablar como si yo fuera el representante de la universidad. La señora reprochó que durante la construcción de los edificios (aún siguen construyendo más) se talaron una gran cantidad de árboles, que ese luegar era una zona de bosque y que habíamos dañado mucho el lugar. Por supuesto que tenía razón la señora, además, ese detalle de falta de árboles y demás vegetación en los alrededores de la mayoría de las facultades me había llamado la atención.
Yo le dí la razón a la señora, pero creo que no me escuchó y siguió criticando aquello (no sé si sería por algún otro motivo más personal...).

Durante estas últimas semanas he ido observando que se han plantado una gran cantidad de árboles por todo el terreno donde se sitúa el CUVI. La verdad es que me alegró muchísimo verlo. El paisaje es un tanto "árido" comparado con los alrededores más inmediatos, pero ahora, cuando crezcan los árboles (en unos cuantos años claro!) creo que el CUVI volverá a recuperar su magia, su vegetación y lo que nos caracteriza a los gallegos, la naturaleza.

Por supuesto he sacado fotos de tal acontecimiento.


Entre las facultades de Ciencias Empresariales y la Biblioteca Central.




Aquí un pequeño manantial situado justo debajo de la Biblioteca Central. (Pequeño espacio Zen :) )










 También es común ver pequeños regatos que han sido canalizados y han aprovechado para plantar árboles pegados a él como en el paisaje de la zona.






 
 Encima de la Biblioteca Central.




 



Finalmente enfrente de la Escuela de Ingenieros Industriales.


Cabe destacar que el edificio que se ve en la última foto aún no se ha terminado porque el terreno cedió y se hundió la estructura de manera considerable. ¿Esto podría ser una causa de la deforestación del terreno y las lluvias abundantes? Podría ser... Como también la reforestación del CUVI tenga como objetivo evitar que el terreno (no olvidemos que estamos en un monte) que está en pendiente se deslice hacia abajo. También cabe destacar que por encima de la Biblioteca Central un trozo de "carretera" de asfalto se ha quebrado como si se fuera a desprender cuesta abajo. Afortunadamente parchearon la grieta y plantaron bastantes árboles por la zona. (¿Coincidencia? Entonces no sería ya por naturaleza, sino por cuestiones técnicas).

3 comentarios:

  1. Bueno pues a ver si dentro de unos años se incrementa ese toque natural que debe caracterizar a una universidad situada en pleno monte :P
    y se con eso ademas se asegura la estabilidad de las construcciones, hay q recordar la cantidad de riachuelos que fluyen por debajo de los edificios como ese pequeño "rincon Zen" de una de las fotos

    ResponderEliminar
  2. Qué bien! La verdad es que sí se veía todo muy árido. Menos los de filología y traducción, que estamos metidos en el medio del bosque, el resto estaba muy desértico. Y en primavera, se agradece la sombra de los árboles.

    ResponderEliminar
  3. Yo lo que llevo años reclamando es una piscinita al lado de indus. Espero que sea lo próximo tras la reforestación!

    (Anis)

    ResponderEliminar