Hola a todos!
Hoy hablaré comentaré una noticia que he leído. Es sobre Rusia. Allí están creando un sistema operativo para sustituir el Windows en todas las instituciones y en la enseñanza media, así ahorrándose una enorme cantidad de dinero en licencias para software. Dicho SO ruso estará basado en una distribución Linux.

Parece mentira que por aquí se critique a los rusos sobre como gestionan sus recursos y luego nosotros gastando cantidades astronómicas en licencias de software que no siempre funcionan como queremos o en aparatitos sobrevalorados por el mero hecho de tener una manzana mordisqueada en su carcasa.
Pero bueno... nos toca vivir en tiempos de recortes a los ciudadanos para que las instituciones puedan tener el "lujo" de tener software privativo y productos "cool de última moda" para jugar en los congresos y reuniones...
Ahora os dejo con la noticia de
www.rusiahoy.com
"El
pasado 7 de enero el Ministerio de Comunicación aprobó el prototipo de
la plataforma del software nacional (PSN), sistema operativo que
sustituirá a Windows en los ordenadores de funcionarios y alumnos rusos
de enseñanza media.
En lugar de una sola distribución de la PNS, la empresa diseñadora
PingWin Software propone elaborar cuatro, creadas cada una de ellas por
uno de los principales diseñadores rusos de Linux.
ALT Linux - OS sistema operativo ruso en el cual va a basarse la NPP: Plataforma Nacional de Programas.
Mediante esta plataforma de software nacional, los funcionarios
rusos esperan con el tiempo alcanzar un importante ahorro en el
presupuesto público invertido en adquirir licencias de software. En la
presentación del proyecto se anuncia que, en unos años se podrá ahorrar
hasta el 80% de todos estos gastos, es decir 1,72 billones de rubros
(unos 41.785 millones de euros).
Fue en el verano de 2010 cuando se empezó a hablar por primera vez
de diseñar un “análogo ruso de Windows”. Los funcionarios decidieron que
sería mejor no crear de cero el sistema operativo, sino basarse en una
de las distribuciones Linux,
con códigos fuente abiertos, tal y como se hace en el mundo entero.
Según el Programa Estatal “Comunidad de Información”, aprobado en
octubre de 2010 para 2011-2020, durante los primeros dos años de
funcionamiento del programa está prevista una inversión de 490 millones
de rublos en el diseño de la PSN. El programa prevé que un año después
de su lanzamiento, esta plataforma nacional será protagonista del 2% de
todas las instalaciones realizadas en ordenadores rusos, sin tener en
cuenta los organismos de la administración pública federal y local, esto
es, solo gracias a las empresas e instituciones públicas. Pasado un año
más, esta cifra alcanzaría el 5%.
La concesión para diseñar el prototipo de la PSN la ganó, a finales
de septiembre de 2011, la empresa PingWin Software, perteneciente al
fondo NGI. Uno de sus accionistas más importantes es el ex ministro de
comunicaciones Leonid Réiman. Ya en verano PingWin apoyó la declaración
del Partenariado Ruso sin ánimo de lucro para la Promoción del
Desarrollo del Software Libre
(RASPO), que se pronunció contra las condiciones de este concurso. A
RASPO no le gustaron los plazos, demasiado breves, de elaboración del
prototipo, y tampoco la idea de crear una única versión de la PSN. El
director general de PingWin, Dmitri Komissárov, prometió que también
contrataría para diseñar la PSN a informáticos de las empresas que
forman parte de RASPO.
PingWin entregó la documentación del prototipo a finales de octubre.
El Estado tardó casi dos meses más en aprobarla. Durante este período,
según las condiciones del programa “Comunidad de Información” tenía que
llevarse a cabo un concurso más: una licitación para diseñar, antes de
finales de 2011, el modelo de la distribución de PSN.
“Un prototipo es un objeto complicado”, explica el experto de la
comisión de valoración Vitali Lipátov, director general de la empresa
Etersoft en San Petersburgo, que elabora software basado en Linux.
“Es un proyecto de grandes proporciones, incluye 73 apartados y ninguno
de ellos se reduce a apretar un botón”, contó Komissárov al periódico
Védomosti. Según Komissárov, las pruebas duraron cinco días, tres en el
propio ministerio, y dos a distancia. “Lipátov, uno de los miembros de
la comisión, es arquitecto de Alt Linux, un sistema de Linux
que le hace competencia, así que la comisión ha estudiado la creación
de PingWin de un modo muy exhaustivo, sin pasar nada por alto”, asegura
el experto. Lipátov explica que tenía objeciones al método de pruebas
del prototipo PingWin. El proyecto se revisó varias veces, y otras
tantas fue devuelto para efectuar las mejoras correspondientes, confirmó
hace poco el ministro Ígor Shchiógolev. Sin embargo, en la reunión de
ayer, la comisión admitió que PingWin había corregido su proyecto según
las indicaciones, mientras que otras críticas fueron consideradas de
menor relevancia, se complace en decir Komissárov.
“Uno de los resultados de la creación del prototipo PSN es la
elaboración del estudio técnico para el diseño de su plataforma, y
PingWin ha propuesto, en vez de un realizar un modelo, basarse en los
principales kits de distribución rusos, a saber: Alt Linux,
MSVSfera, Naulinux y Rosá”, afirma Komissárov. PingWin ha mostrado
versiones de estas distros compatibles entre sí. Finalmente, tiene que
aparecer una compilación de algoritmos y software compatibles con todas
las distribuciones, y un operador para mantener este repertorio.
El viceministro de comunicaciones Ilyá Massuj declaró ayer al
periódico Védomosti que el software para la PSN no sólo se podrá
inscribir en el marco Linux,
sino que también los ministerios, las instituciones y las empresas
públicas alquilarán activamente software a través de Internet, con la
ayuda de servicios informáticos en la nube"
No hay comentarios:
Publicar un comentario