Como bien sabrán muchos, existen pequeños portátiles (no tablets) que tienen como SO el Android.
Como curiosidad por probar todo y la no disponibilidad de un smartphone he instalado este SO en mi PC con ayuda del VirtualBOX.
Explicaré cómo hacerlo:
1º Obtenemos el VirtualBOX. Se puede descargar desde su página oficial o bien, como hice yo, desde el centro de software de Ubuntu (yo uso Ubuntu 10.04 LTS).
2º Una vez instalado creamo una máquina virtual nueva. Le asignamos la RAM que le dedicaremos, el tamaño del disco duro (no hace falta mucho, si solo es por probar, unos 250 Mb llega).
Añadimos ahora la Ram que queremos dedicarle:
Creamos un disco duro de tamaño fijo, de poco tamaño ya que no ocupa mucho y sus programas tampoco. Además, como lo estamos emulando, no vamos a almacenar datos, fotos ni música en él.
Escribimos el nombre que le vamos a dar a ese disco duro virtual:
3º Descargamos la imagen de Android desde la página: http://www.android-x86.org/download . Allí encontraremos diversas versiones para distintos procesadores. Yo, personalmente, escogí la genérica que es la versión 2.2.
4º Cuando iniciamos la máquina virtual anteriormente creada, vamos a la barra de herramientas y le damos a Dispositivos -> Dispositivos CD-DVD -> Más imágenes CD-DVD. Allí buscamos la imagen ISO descargada y solo tenemos que reiniciar la máquina e indicarle que inicie desde CD (que ya viene por defecto).
5º Saldrá un menú de inicio donde nos dejarán iniciar Android sin instalar (modo Live) o también instalarlo.
6º Si deciden instalarlo, primero deberán particionar el disco duro virtual. Lo normal sería crear dos particiones, una para los datos y el sistema operativo y otro para la swap. Aquí os dejo escoger a vuestro gusto. No os olvideis de hacer la partición de datos booteable!! Os mostraré unas capturas de cómo se hace:
Crearemos una partición para la SWAP.
Cuando le demos a WRITE, contestaremos "yes", no "y"!!!!
Seleccionamos donde queremos instalarlo, seleccionaremos la partición sda1.
Usaremos un EXT3 como usan la mayoría de los Linux.
Instalaremos el GRUB, algo importante si queremos iniciar el SO :)
Es normal (al menos a mí) que salga algún error, depende de la versión que os descargueis y lo compatible que sea con vuestro PC (pero funcionará).
En esta pantalla esperamos unos segundos y...
Aquí empieza!
Para los que quieran probar otros SO, el procedimiento es el mismo, sólo hay que cambiar la imagen que se monta a la unidad virtual de CD por la del nuevo SO que deseen probar.
Espero que os sirviera de ayuda Ya me direis qué versiones probais y con qué PC lo haceis, así daremos más información a gente que quiera apuntarse a probarlo.
m cagoo nla putaaaaa, poco + y t hace falta otro blog pa tanto papeleooo xDD ; pero sii bien explicaooo xDD
ResponderEliminarTe lo has currado eh Dani ;)
ResponderEliminarcomo es para desbloquear el terminal virtual y los controles porque la tecla fin es para modo de cuando lo quieres apagar,reiniciar o ponerlo en modo avión.
ResponderEliminarcomo es para desbloquear el terminal virtual y los controles porque la tecla fin es para modo de cuando lo quieres apagar,reiniciar o ponerlo en modo avión.
ResponderEliminar