El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Encuesta de Uso de las TIC y Comercio Electrónico en las Empresas (ETICCE) 2010-2011,que recoge desde 2007 información sobre el uso de sistemas operativos libres, pero que en la edición de este año, por primera vez, pregunta también por el uso otras tecnologías libres como navegadores de internet, aplicaciones ofimáticas, servidores web/internet, etc.
Se trata de un módulo optativo definido por Eurostat, e incluido en la encuesta a petición de CENATIC, en virtud de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Estadística por el que ambos organismos se comprometen a colaborar en la obtención de indicadores relacionados con el software libre.

Los datos más relevantes de la encuesta publicada indican que el 75% de las empresas españolas utiliza algún tipo de tecnología basada en software libre. En concreto, el 63,4% de las empresas utilizan navegadores de internet libres, y en el 53,4% de ellas las aplicaciones ofimáticas también son libres. Respecto a los sistemas operativos, su uso se ha triplicado en un año, pasando del 9,5% en 2010, al 26,40% en 2011.
“Gracias a esta encuesta tenemos una medición objetiva y con la garantía que aporta el INE, sobre el uso de software libre en la empresa española, y los resultados reflejan que los emprendedores, empresarios y responsables tecnológicos son conscientes del valor que el software libre aporta a sus empresas, lo usan y lo cuentan”, ha comentado Pop Ramsamy, responsable del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA) de CENATIC.
Ramsamy ha señalado los estándares abiertos y la independencia de proveedor tecnológico como ventajas objetivas que están motivando este crecimiento continuado en las empresas y que ya se estaba produciendo en la administración pública. “Lo relevante es que no ocurre sólo en empresas de base tecnológica, donde el uso de software libre alcanza el 91%, sino que también es muy alto en las empresas del sector Servicios (76%), Industrial (73,5%) y Construcción (72,3%)”. Como consecuencia, al tiempo que aumenta el uso, también está creciendo la oferta de productos y/o servicios basados en software libre, fortaleciendo un sector tecnológico puntero ya en materia de software libre en España.
Así que, poco a poco la sociedad se va dando cuenta las ventajas del SwL. Quizás sea por el efecto de la crisis, no lo sé, pero si es así, no hay mal que por bien no venga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario