miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cómo instalar LibreOffice en un Debian (o distros basadas en Debian)


Hola amigos! He visto en unos cuantos foros que la gente tiene dudas de cómo instalar LibreOffice. Pero primero explicaré qué es LibO.

LibO es un paquete de programas ofimáticos (al estilo MS-Office) el cual nos ofrece los programas más usados en este ámbito. Lo bueno de este paquete de programas es que es muy sencillo de usar y carece de florituras, haciéndolo muy ligero (sólo ocupa unos pocos megas, comparando con el giga o más que puede llegar a ocupar el MS-Office) y muy rápido. Es OpenSource (código abierto) y usa módulos de OpenJava (a diferencia de OpenOffice que usa java que pertenece a Oracle y esta compañía parece ser que quiere exclusividad y esas cosas de patentes y dinero).






Bien, para instalar LibO se puede hacer de dos maneras:

1 - Desde el centro de software. (en el cual puede no estar o ser una versión no actual)
2 - Descargando los paquetes de la página oficial y luego instalarlos.

Explicaré la segunda manera.

Descargamos los paquetes de la versión que queramos. Si no queremos el LibO en inglés tendrán que ser tres archivos comprimidos: el programa (que por defecto viene en inglés (EN)), el traductor (que en nuestro caso será ES langpack) y el paquete de ayuda (helpack).

Una vez hecho esto, descomprimimos el del programa. Entramos en la carpeta que genera, y luego en la carpeta DEBS. Allí abrimos la terminal y ejecutamos "sudo dpkg -i *.*", se instalará el programa. Si queremos que aparezcan los accesos del programa en el menú, dentro de la carpeta DEBS hay otra, entramos y realizamos la misma operación. Ahora tendremos instalado el LibO en inglés con los accesos en el menú.



Para traducirlo, tenemos que descomprimir la carpeta langpack. Entramos y seguimos los mismos pasos que el anterior. Una vez hecho esto , comprobamos que efectivamente, lo tenemos en español.

Como supondreis, el paquete de ayuda es exactamente igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario