Primeramente quisiera empezar por las bases de SO. Resulta que el creador del código UNIX cuando lo finalizó lo declaró OpenSource, todo el mundo lo podía usar, modificar pero jamás apropiarse de él. Esto es lo que Apple hizo, lo modificó y creó el SO Darwin. Un sistema basado en UNIX que debería ser de código abierto. Entonces, el argumento de los maqueros sobre la tiranía o robo de Microsoft no les sirven, ya que lo mismo hicieron pero Microsoft pagó por DOS.
Son los MAC realmente buenos? La respuesta es no, tiene grandes errores básicos. Todos sus programas "pesan" mucho. El sistema de archivos es el peor de todos los SO principales, aún peor que el del tan criticado Windows. El propio SO te da muy poca libertad para hacer lo que tú quieras y no me refiero a cambiarle la estética al escritorio.
Hablando del hardware, podemos decir que un Mac no tiene nada distinto respecto a un PC clónico de toda la vida. Bueno... sí, el precio. Os animo a que entreis en la Apple Store y creeis vuestro supermegaMAC, a ver a cuánto os sale. Luego haced lo mismo con un PC clónico... vereis que la diferencia de precio es bastante considerable, por no decir que, el PC clónico puede incluso ganarle en procesador, gráfica, RAM y disco duro.

Es terrorífico pensar que si te compras un PC te obliguen a usar unos programas determinados y no el que tú quieras. Eso lo hace Apple. Te compras un iMAC y te obligan a usar su software, y no intentes instalar Windows o Linux (si no sabes, porque en el GRUVI instalamos Ubuntu en un iMAC G5) porque la puedes montar buena. Con un PC esto no pasa, puedes instalar cualquier sistema operativo, el que más te guste y como tú quieras. Incluso varios.
La gente dirá que los iMACs son más bonitos... eso es que no vieron muchos PCs, obviamente el diseño se paga, pero no tan caro.
Afortunadamente, en la Unión Europea, sacarán una ley en la que todos los productos electrónicos que se vendan, no pueden ir sujetos a un determinado software. ¿Qué quiere decir? Que Apple no podrá vender sus productos en Europa.
Supongo que a nadie le gustaría comprarse un coche y que te dijeran que solo funciona el coche si usas combustible de Shell. Sabiendo que es tan buen combustible como el de Repsol (unos céntimos más barato). Digamos que este es un ejemplo de lo que quiero que la gente se dé cuenta.
Ahora resulta que también tienen el famoso iPhone, ese gran invento de Apple, que sin el cual antes la gente no podía sacar fotos, no sabía lo que era la pantalla táctil o incluso no podía llamar ni navegar por internet. Está claro que estoy siendo sarcástico. Bien, ¿dónde está la innovación?

Hace poco hablaron del iCloud, un conjunto de ordenadores que trabajan a la vez con un mismo fin y blablabla, que si la informática no será nada sin eso blablabla... Hace tres años Steve Jobs dijo que eso era absurdo y que no servía para nada, ahora, es un invento de Apple. Esto de trabajar en nube, es lo que son la granjas de ordenadores. El sistema Linux ya era capaz de trabajar así desde hace muchos años. Un ejemplo es que la película de Avatar se renderizó con Linux, y no con iMACs estos tan buenos para la edición de video y sonido que tanto dirán los maqueros aficionados.
Y ahora van por la iTV... menos mal que están los de Apple para darnos una TV (de pago claro) que nos permita ver fotos, videos, navegar por internet... ESTO SÍ QUÉ ES INNOVACIÓN!! Luego claro, Apple denuncia a Samsung porque las tabletas Galaxy son también rectangulares como los iPad.

Alguno saldrá diciendo que él no paga nada, que hace el famoso Jailbreak y listo... amiguitos... os diré que aquí la cuestión es de disfrutar de todo PERO SIN DELINQUIR.
Ahora diré que os animo a usar Linux, un SO muy ligero, rápido, extremadamente personalizable, a nivel de programas, código interno y estético. Tiene infinidades de distribuciones gratuítas con actualizaciones gratuitas. Tiene todo el software que se necesita y más!

Para el gamer, ya sabrá que por ahora hay que seguir con Windows en la mayoría de los juegos.
Lo siento por mi parrafada jejejejeje. Sois libres de opinar! Que no cobro jajaja.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNO cobras por opinar? carai cuanta amabilidad jejeje.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu discurso, hay mucha gente enganchada al mac como si fuera una droga, necesita cada aparato nuevo q sale, al cual le ponen un puerto usb de mas ya se considera una nueva version de iphone... y ala a soltar pasta.
El diseño sera muy bonito, o mas bien saben venderse muy bien y se gastan burradas en publicidad sobre lo guay q eres si tienes un mac... pero la calidad-precio no compensa. Yo he usado los 3 sistemas operativos... y el linux no vale para jugar, para eso esta windows o una consola, pero si vale para el resto de usos que se le puedan dar... problema? mucha gente asocia que es gratis con que es malo o de poca calidad... somos masocas y nos gusta pagar mas por algo q nos dará menos.
dicho queda!
Enhorabuena por el Blog, me gustan mucho los temas de electrónica de consumo y por eso ya lo valoro de forma positiva de entrada, pues es un tema muy interesante.
ResponderEliminarCon respecto al tema en concreto en mi opinión tiene dos enfoques claros; por una parte está lo relacionado con las características técnicas ( hard, soft...) donde entran los puristas del la informática y por otro el lado comercial del asunto ( marketing, comportamientos del consumidor etc)
En cuanto a lo primero, todo el que tenga un poco de idea del asunto defedenderá vuestro punto de vista, entre otras cosas porque teneís toda la razón ( apesar de que seguro que podriamos matizar algunos aspectos) sin envargo si analizas el fenomeno Mac, y su evolución en la última década, no podreís negar que son unos hachas.
No entiendo como podeís ver un defecto en cada uno de los aciertos que han conseguido a nivel empresarial.
Justamente en vuestras críticas están sus aciertos Un telefono con camara, pantalla táctil y 3g.. Ya lo hace todo el mundo!! estos tíos no aportan nada a la industria... y van y lo parten todo!!!..
Un ordenador personal con peores prestaciones que cualquier clonico, con peor SO, cerrado y pensado únicamente en sacarte la pasta??... y consiguen una legión de seguidores sectarios asociados a las élites del consumo!!
Nadie ha conseguido partirles la cara a las discográficas con la distribución de las copias y los derechos de autor y van y les bajan los pantalones hasta los tobillos, se la meten hasta el fondo y revolucionan la forma de música de dos generaciones de un plumazo. Que pasa, no existia ya el MP3??.. y así suma y sigue.
La clave del éxito de steve jobs es su pasión por el producto. Es el puto amo del consumo. Es capaz de hacer de las ideas y las cosas que ya están inventadas ( el ejemplo claro son los tablets, que ya recuerdo yo los de bil gates hace cerca de 10 años!!) y saber generar ésas necesidades en los consumidores.
Como dice él, "Aplle hace productos que enamoran", y cuando realmente es una de las empresas más valoradas en cuanto a filosofía de buenas prácticas empresariales y de negocio innovador, es pórque algo están haciendo que los demás no consiguen.
Si queréis comprender un poco mejor porqué ése producto ha llegado donde está os recomiendo leer el libro " el camino de Steve jobs"
Es muy revelador podréis comprender parte de su secreto.
Un saludo cordial y perdonad tb por la chapa...
Excelente blog, y muy de acuerdo tanto con el autor como con el ultimo comentario de Charlie. Sinceramente, nada que añadir!
ResponderEliminarSoy usuario apple desde el año 92 hasta el 2000 que estuve en Pc y he vuelto apple y maldito el día en que volví.
ResponderEliminarHan cambiado tanto las cosas que no lo reconozco, no al sistema si a apple en si.
Te ofrecen equipos con un diseño vanguardista y atractivos pero son los equipos que más fallan y vienen con defectos de fabrica que no se hacen responsables.
El mayor error es pasar al apple contemporáneo creyendo compar tecnología punta (aunque hay muchos "Manzanitos" que solo siguen una moda o un reconocimiento de estatus"). "ERROR". Son aparatos al parecer sin controles de calidad de confianza. Y después de que encuentras esos fallos te intentan Chantajear con el servicio adicional de garantía Apple Care, un saca dineros vamos.
Compre hace tres meses un flamante iMac 27" y le aparecen unas extrañas manchas de hollín en la pantalla y los "Manzanitos" te responden primero ofreciendo el apple Care y después que eres tú quien tiene que solucionarlo llevando el aparato que debería estar revisado por ello a un servicio técnico a más de 100 Km.
En fin que yo que he probado ambas plataformas os digo que Apple no es la panacea y en cuanto al Servicio Post Venta de cualquier equipo Apple son de lo más básico y simplones.
Asi que ANTES DE COMPRAR UN APPLE PIENSATELO MUY BIEN, que después si sale rana el producto, te dejan tirado, a no ser que pases por caja de nuevo.
Te repito PIENSATELO ANTES DE COMPRAR APPLE, la imagen de estos equipos te puede engatusar o pensar que estas a la última, pero te complicarán la vida y serás el eterno insatisfecho.
La manzanita se esta pudriendo. No es para tanto lo de tener un Apple, es un simple ordenador con un buen diseño, pero el Hadware más inestable que conozco.
siento discrepar no referente a mac sino a linux,a muchos este sistema gratuito no les sirve y me incluyo porque?pues muy simple hay programas como photoshop,premiere y para la edicion musical como cubase,reason tec...que lo necesitan para trabajr y linux no es compatible con estos,si con otros pero son muy malos,ubuntu para un portatil no te digo que no pero para un pc escritorio que lo utiliza mucha gente pues para trabajar ,pues no lo veo,esto es la realidad,y referente a mac poco hay que decir que no se haya ya dicho estoy en parte de acuerdo contigo
ResponderEliminar